17 de mayo de 2025 - 6:17 PM
“Quitar derechos no es libertad religiosa”. “Los derechos trans son derechos humanos”. “La transfobia es violencia de género”.
Así leían algunos de los carteles con los que varios centenares de personas marcharon este sábado, desde el Capitolio hasta La Fortaleza, en defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+, ante una ofensiva represiva que, señalaron los portavoces, se levanta desde el gobierno.
El presidente de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico, Pedro Julio Serrano, señaló que, con la Ley 14-2025 de Libertad Religiosa, se dio una autorización para que, desde el gobierno, se discrimine a las personas del colectivo. Además, alertó sobre varias medidas que atentan contra la comunidad trans y no binaria, como el Proyecto del Senado 350, que busca prohibir los tratamientos de afirmación de género en menores.
“Estamos ante una andanada homofóbica y transfóbica de parte de este gobierno que no tiene lugar, porque este país es un país solidario y amoroso que respeta a sus hijos y a sus amigos, a sus hermanos, sus vecinos que son de la comunidad LGBTQ+”, expresó Serrano.
El Nuevo Día solicitó comentarios a La Fortaleza, pero no se recibieron de inmediato.
Por su parte, la directora de la Federación, Ivana Fred, aseguró que la actual administración “no es un gobierno que nos representa a todos, es un gobierno que viene con una línea de discrimen fatal”.
La activista trans llevó una camisa con un mensaje que se repitió, a través de consignas, desde todos los rincones de la Plaza de la Democracia, al lado norte del Capitolio: “(Thomas) Rivera Schatz, macharrán, no te metas con las trans”.
El presidente del Senado fue el autor de Proyecto del Senado 1, que se convirtió en la Ley de Libertad Religiosa, luego de que la gobernadora Jenniffer González la firmara.
“Tan pronto firmó la ley, ella (González) se declaró a sí misma enemiga de la equidad. Nosotros vamos a combatir, como estamos haciendo en el día de hoy, en la calle, en la Legislatura, en el Ejecutivo y en los tribunales, las medidas que han estado presentando. Así que esperen muy pronto una impugnación de la constitucionalidad de la Ley 14”, adelantó Serrano.
Durante la manifestación en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, dijeron presente diversas figuras de la política, organizaciones y otros sectores.
Entre ellas, estuvieron las senadoras María de Lourdes Santiago Negrón, del Partido Independentista Puertorriqueño, y Ada Álvarez Conde, del Partido Popular Democrático, quienes coincidieron con los portavoces en que la Ley 14 legitima prácticas discriminatorias.
También, estuvo presente la coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana, la exsenadora Ana Irma Rivera Lassén, quien afirmó que acudió porque las políticas antiderechos inciden en su vida directamente, como mujer abiertamente lesbiana.
“Tiene que ver con mi propia vida. Yo estoy aquí porque entiendo que estamos en tiempos donde, más que nunca, hay que hacer las reafirmaciones de los derechos de las comunidades LGBTTIQ+”, acotó.
Serrano indicó, en tanto, que la marcha marcó el inicio de la celebración de Pride, que se extiende desde junio hasta octubre, en la que habrá más de una veintena de eventos en defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: