

29 de agosto de 2025 - 11:10 PM
El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) se prepara para emitir un aviso de multa a la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce, por no tener al día la licencia para operar, al menos, una de sus residencias estudiantiles.
La secretaria Valerie Rodríguez Erazo inspeccionó la residencia de niñas y la de varones de la institución académica, tras indicar que recibieron confidencias sobre las malas condiciones de los cuartos, baños y áreas comunes.
Durante su recorrido, estudiantes hospedadas en la residencia de niñas mostraron a Rodríguez Erazo ventanas que no abrían, acondicionadores de aire que no funcionan, baños con hongo, tuberías con moho y problemas de filtraciones y condensación en el techo tan copiosos que dejan puertas mojadas y provocan charcos en el suelo.
“Esto está grave”, manifestó la secretaria durante la inspección, según un vídeo de la visita provisto por el DACO a El Nuevo Día.
“También, se encontraron aires sin mantenimiento adecuado, con filtros completamente tapados de polvo. Estas condiciones afectan directamente la seguridad, la salud y el bienestar de los estudiantes”, detalló la agencia, en declaraciones escritas.
No obstante, el presidente de Sagrado Corazón, Gilberto Marxuach, señaló que, hasta el jueves al mediodía, no habían recibido una notificación formal de la inspección del DACO que detallara los hallazgos o recomendaciones de la agencia. Precisó que la estructura a la que Rodríguez Erazo acudió, conocida como Casa Mater, fue construida en la década de 1960, y reconoció que existen problemas de infraestructura en sus cinco niveles, algunos causados por el sistema de acondicionadores de aire que opera con una planta central de agua helada.
“En los últimos dos años, hemos puesto en marcha un plan para tener una solución definitiva para cambiar el sistema de aire de toda la torre. Mientras tanto, hemos estado trabajando con constructores y contratistas. Son retos que tenemos meramente por ser una universidad que tenemos tanto tiempo de historia”, expresó Marxuach, en entrevista telefónica.
“Los estudiantes pueden estar tranquilos que todo esto lo vamos a atender y lo vamos a manejar”, agregó.
A través de una portavoz, el DACO confirmó que trabajan en el informe de la inspección, para luego emitir el aviso de multa.
Para este año académico, Sagrado multiplicó la cantidad de espacios residenciales disponibles para sus estudiantes. La institución elevó a 900 los espacios mediante la rehabilitación de propiedades circundantes al campus. Por años, ha tenido cuatro edificios de residencias estudiantiles dentro de la universidad. Fueron remodelados para aumentar la cantidad de camas.
La secretaria expresó sorpresa ante las condiciones de las residencias estudiantiles y, a lo largo de la inspección, remarcó –en varias ocasiones– el fuerte olor a hongo en distintas áreas de la estructura, así como el calor en cuartos en los cuales las ventanas no se podían abrir.
“Todo el techo está lleno de hongo”, sostuvo Rodríguez Erazo, mientras una estudiante le mostraba uno de los baños. “Hay un filtro que se nota que… las que te limpian, nunca lo han limpiado”, se escucha decir a la funcionaria.
Rodríguez Erazo se comunicó con el Departamento de Salud y el Negociado del Cuerpo de Bomberos para que realicen sus propias inspecciones de las viviendas estudiantiles, luego de revisar los permisos y licencias.
“A esto, hay que darle cariño”, comentó.
La secretaria también recorrió las áreas nuevas que Sagrado habilitó para servir como residencias estudiantiles, y destacó la diferencia en las condiciones de la infraestructura.
“¿Por qué no le meten el mismo cariño a todo lo demás?”, cuestionó tras visitar las habitaciones.
El Reglamento de Hospedajes para Estudiantes del DACO, de 2003, le da al secretario la facultad de emitir multas “hasta un máximo de $10,000 por infracción”.
En tanto, Marxuach explicó que existen procedimientos internos, así como oportunidades en reuniones periódicas con administradores universitarios, para que los estudiantes que viven en las residencias puedan notificar problemas.
“Tenemos un proceso de comunicación continuo. Desde la cosa más sencilla hasta la más seria, se comunica y se trabaja con ella. Sagrado es una comunidad de comunicación abierta y rendición de cuentas, de manejar las cosas de forma coordinada”, indicó.
En la Torre A de Casa Mater, viven 156 estudiantes, precisó.
El líder universitario no pudo precisar si las situaciones identificadas por la secretaria del DACO en su recorrido han sido notificadas a la administración universitaria.
“No he recibido un informe de inspección que me diga cuáles son los hallazgos de la agencia. No tengo, más allá de cualquier comentario público (de la secretaria), qué hallazgos son los que se están haciendo para yo responder”, señaló. Vídeos de la inspección de Rodríguez Erazo fueron circulados en las cuentas de redes sociales del DACO.
“El tipo de señalamiento o comentario... piensa que hay cinco pisos de habitaciones. Son cosas que se señalan y que pasan. Desafortunadamente pasan, pero las vemos y las atendemos”, añadió.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: