Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Departamento de Educación rechaza denuncias en redes sociales sobre maestra que falleció en Salinas

La agencia sostiene que “no existe evidencia alguna de una solicitud de acomodo razonable” para la educadora Maritza Sierra Vega

31 de octubre de 2025 - 4:05 PM

El Departamento de Educación publicó, en sus redes, un comunicado a raíz de las denuncias de la página “Ley ADA Puerto Rico”. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

Tras denuncias –en redes sociales– de alegado discrimen por discapacidad contra la maestra Maritza Sierra Vega, quien presuntamente se privó de la vida el miércoles, el Departamento de Educación señaló este viernes que no hay evidencia de que la educadora hubiese solicitado acomodo razonable ni presentado una querella formal en la agencia o su plantel.

El Departamento aclara que, según los registros oficiales de la Oficina Regional Educativa de Ponce y de las áreas correspondientes en Nivel Central, no existe evidencia alguna de una solicitud de acomodo razonable ni de querella formal presentada por la maestra Sierra Vega. Asimismo, validamos con la escuela y no consta ninguna querella o situación denunciada por la educadora”, estableció Educación, en una declaración escrita divulgada en su página de Facebook.

La maestra de Salud, de 45 años, falleció el miércoles, en lo que la Policía reportó como un suicidio, pero que aún es investigado.

Según el reporte, el cuerpo de Sierra Vega fue encontrado en la autopista Luis A. Ferré (PR-52), kilómetro 70.4, cerca del Monumento al Jíbaro, en Salinas. Dentro de su vehículo, había una nota, detalló la Uniformada.

La maestra ofrecía la clase de Salud a alumnos de séptimo grado en la escuela intermedia Jardines de Ponce.

Tras la noticia del aparente suicidio, la página “Ley ADA Puerto Rico”, que tiene 32,000 seguidores, publicó una denuncia alegando que Sierra Vega “solicitó repetidamente acomodos razonables” bajo la Ley de Americanos con Discapacidades (ADA, en inglés), pero “fueron denegados sistemáticamente”.

“Además, se vio forzada a trabajar en condiciones laborales descritas como deplorables, sin el apoyo institucional necesario para realizar su labor de manera digna y saludable”, alega la publicación de ayer, jueves, que se viralizó en redes sociales.

Educación sostuvo, en cambio, que la agencia mantiene “un firme compromiso con el cumplimiento de todas las leyes de derechos civiles, igualdad y accesibilidad, incluyendo la ley ADA, y demás disposiciones que protegen a nuestros empleados y estudiantes”.

En este profundo dolor, hacemos un llamado a la empatía, al respeto y a la sensibilidad humana. Exhortamos a no utilizar una situación tan triste y lamentable para difundir información incorrecta o llegar a conjeturas que hieren aún más a una familia que atraviesa un proceso de duelo”, expuso.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: