:format(jpeg):focal(2752x52:2762x42)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/BH5U3MOO2VFYVHAADKPLWDAKFI.jpg)
Cuando Puerto Rico estaba en la víspera de la quiebra gubernamental, las autoridades locales catalogaron los centros de salud comunitaria como un “gasto” a recortar. Cinco años más tarde –con la experiencia de haber sobrevivido dos huracanes mayores, un terremoto de magnitud 6.4 y una pandemia–, el principal ejecutivo de Direct Relief, Thomas Tighe, afirmó que estas entidades puertorriqueñas están “mejor preparadas” para responder a una emergencia que la mayoría de las 14,000 que operan en Estados Unidos.