

12 de mayo de 2025 - 9:49 PM
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) investiga el hallazgo de los restos de dos ballenas piloto en la costa del islote Piñero, al este de los municipios de Fajardo y Ceiba, confirmó este domingo la agencia.
“Se encontraron dos ballenas piloto muertas. Nuestro personal fue a intervenir con ellas para hacer la necropsia y sacar el material genético necesario para determinar las causas de muerte”, explicó el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, en declaraciones a El Nuevo Día.
“Estamos en el proceso de someter los tejidos para que se evalúen y se pueda determinar la causa de muerte”, añadió.
La intervención se produjo el sábado, luego que el DRNA fuera notificado sobre el hallazgo. El material genético fue recopilado por biólogos de la agencia. Quiles indicó que el próximo paso es enviar el material al laboratorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), en Florida, para el análisis correspondiente.
Cuestionado sobre si los animales mostraban alguna señal que coincida con el golpe de una embarcación, el secretario respondió que ese dato no lo podía “confirmar ni negar”, puesto que es parte de lo que se corrobora como parte de la investigación.
“Algunas de estas ballenas tienen el instinto de vararse en la playa para morir ahí. ¿Qué pasó aquí? No lo sabemos, tenemos que esperar que lleguen los datos científicos para ver qué fue lo que causó el deceso de los animales”, manifestó.
La ballena piloto, también conocida como calderón, es un cetáceo oceánico perteneciente a la familia de los delfines oceánicos, aunque su comportamiento y tamaño recuerdan más a las ballenas.
Estos animales robustos y de coloración oscura, que pueden alcanzar hasta aproximadamente 20 pies de longitud, son altamente sociales y suelen formar grupos muy unidos que pueden contar con decenas e, incluso, cientos de individuos. También son conocidas por sus complejas vocalizaciones y su comportamiento cooperativo, tanto en la caza como en el cuidado de las crías.
En cuanto a su presencia en las costas de Puerto Rico, las ballenas piloto pueden ser observadas durante todo el año, explicó Quiles, pero su avistamiento es más común durante los meses de otoño e invierno, aproximadamente de noviembre hasta febrero. Durante esa época, las condiciones del mar y la disponibilidad de sus presas pueden hacer que estos animales se acerquen más a las aguas que rodean la isla.
Esta no es la primera vez que se reporta el hallazgo del cuerpo de una ballena piloto en las costas de Puerto Rico. En agosto del año pasado, por ejemplo, el Cuerpo de Vigilantes del DRNA encontró una ballena piloto muerta en el Cayo de Tierra, en la isla municipio de Vieques.
Esta ballena está protegida por la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (MMPA, en inglés) y por la Ley de Vida Silvestre a nivel estatal.
El DRNA hizo un llamado a los nautas a tener cautela con sus embarcaciones. Asimismo, instó a los ciudadanos a comunicarse con el Cuerpo de Vigilantes, los siete días de la semana y las 24 horas, al 787-999-2200, extensión 2911, si avistan una especie en peligro o varada.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: