Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El Overseas Press Club lanza campaña informativa sobre la falta de transparencia y de acceso a la información

Se transmitirá a través de varios medios de comunicación y en redes sociales

2 de septiembre de 2025 - 9:19 AM

Esta campaña se une a otras dos lanzadas en el 2023 y el 2024. (Suministrada)

El Overseas Press Club of Puerto Rico (OPC) anunció este martes el estreno de su tercera campaña informativa que, bajo el lema “Un problema de todos”, busca concienciar sobre la falta de transparencia y de acceso a la información.

De acuerdo con el gremio periodístico, la campaña nació debido a la crisis que enfrenta el país por información pública y ante la necesidad de que la ciudadanía entienda los obstáculos existentes que afectan el proceso para informarle.

“Hoy lanzamos esta campaña no solo para visibilizar las barreras que enfrentan los periodistas y las comunidades al acceder a información pública, sino para recordar que cada obstáculo al periodismo libre es también un golpe a los derechos de los ciudadanos. Una democracia sana necesita transparencia y la transparencia solo es posible cuando se garantiza el libre ejercicio del periodismo”, expresó la presidenta del OPC, Gloria Ruiz Kuilan, en un comunicado de prensa.

La periodista también resaltó que la campaña es un recordatorio de que, sin libertad de prensa, no existe una democracia sólida.

“Los periodistas no pedimos privilegios, reclamamos información para cumplir con nuestra misión: informar al pueblo. Acceder a la información pública o a funcionarios pagados con fondos públicos no es un capricho. Es un pilar de la democracia. Con la campaña ‘Un problema de todos’ levantamos la voz porque cada documento negado, cada puerta cerrada, cada falta de respeto o burla, cada silencio impuesto no solo ataca al periodismo, ataca el derecho de la gente a saber. Defender la libertad de prensa es defender a la sociedad entera”, abundó Ruiz Kuilan.

“Cada vez que se limita el periodismo, se limita la democracia misma. La lucha por transparencia y acceso a la información no es exclusiva de los periodistas, es una causa ciudadana. Esta campaña es una alerta y un llamado: defender la prensa es defender el derecho de todos a saber”, sostuvo.

La campaña informativa, que se transmitirá a través de varios medios de comunicación, cuenta con dos versiones en las que participaron los periodistas Celimar Adames, de Teleonce; Aiola Virella, de Metro; Felipe Gómez Martínez y Tatiana Pérez Ramos, de Noticentro; Istra Pacheco, de El Vocero; Omaya Sosa Pascual, del Centro de Periodismo Investigativo (CPI); José Carlos Sánchez, de Rayos X (Telemundo); Rodrigo Otero Goyco, de Bonita Radio; y Ruiz Kuilan, periodista de El Nuevo Día.

La conceptualización y dirección de la campaña estuvo a cargo de la directora ejecutiva del OPC, Lillian Rivas, y la producción y edición de Pablo Martínez, fotoperiodista de El Nuevo Día.

Esta campaña se une a otras dos lanzadas en el 2023 y el 2024. La primera fue titulada “El periodismo que nos une” y buscó acercar al periodista con quienes representa.

La segunda campaña se llamó “No somos lo mismo”. Fue diseñada con el objetivo de distinguir entre el ejercicio profesional del periodismo, el análisis político y el fenómeno de los “influencers”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: