Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Vida Marina es un programa con base en la UPR en Aguadilla dedicado a la restauración de dunas a lo largo de la costa norte del país.
Vida Marina es un programa con base en la UPR en Aguadilla dedicado a la restauración de dunas a lo largo de la costa norte del país. (Suministrada)

Tras el acto de vandalismo acontecido en la pasada Nochebuena contra unas verjas que forman parte del andamiaje de restauración de dunas en la playa de Ocean Park, el biólogo Robert Mayer Arzuaga comentó que mantiene la esperanza de reinstalar la estructura que evita que vehículos o personas impacten la zona que se busca proteger, pero subrayó que solo lo hará si tiene certeza de que la comunidad respetará el proyecto.

“Ya hemos recibido algunas llamadas de personas que están molestas (con la remoción de las verjas), porque son dos o tres (vecinos) que están en contra, la mayoría está favor. Vamos a hacer una reunión y entonces decidir qué vamos a hacer. Tampoco vamos a estar botando los fondos, porque hay muchas comunidades donde la gente tiene menos recursos, no tiene seguros que les cubran o títulos de las casas, y preferimos usar esos recursos en proteger gente que sean gratos. No vamos a excluir a la gente en Ocean Park, pero necesitamos que nos apoyen”, dijo Mayer Arzuaga, director de Vida Marina, programa con base en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla que se ha dedicado a la restauración de dunas a lo largo de la costa norte del país.

Mayer Arzuaga explicó que en Ocean Park se siguió el mismo modelo de restauración que la organización que dirige ha utilizado en cerca de 150 zonas de playa en Puerto Rico. En síntesis, se colocó una barrera de madera que impide que la gente camine o estacione sus vehículos en el área de las dunas y se habilitaron dos paseos elevados –también de madera– que brindan acceso peatonal a la playa. El objetivo es permitir que, con el paso del tiempo, se acumule suficiente arena en la parte trasera de la playa para mitigar el impacto del oleaje ante eventos de marejadas o fenómenos atmosféricos.

La formación de dunas, en gran medida, depende del crecimiento de vegetación que permita la retención de arena, proceso que se afecta con las pisadas o tránsito de vehículos.

En Ocean Park, la estructura se instaló el 19 de diciembre de 2022, pero apenas cinco días después, partes de la verja habían desaparecido. Posteriormente, vecinos encontraron pedazos de la verja de madera abandonados en un solar baldío, junto al rótulo informativo que Vida Marina había colocado para explicar el concepto de la restauración de dunas y la importancia de preservar la barrera y las rampas.

El catedrático de la UPR Aguadilla indicó que radicaron una querella ante la Policía y que, aunque no han recibido información nueva, entienden que el daño lo causaron vecinos del área inconformes con la instalación. Como quedó plasmado en un reportaje de WAPA TV más temprano esta semana, algunos residentes de Ocean Park han expresado molestia por considerar que la barrera restringe el acceso a la playa y que no habían recibido aviso.

“Las llamamos verjas de exclusión, que no son para cerrar la playa, sino que se utilizan para mover el flujo de personas de las áreas vegetadas, que son sensitivas a las pisadas, al paseo de madera. Es un paseo de madera como de cinco pies de ancho, cómodo, bien hecho. La pendiente es empinada porque necesitamos que se acumule arena debajo de la parte central del paseo”, abundó el científico, indicando que los rótulos también contaban con números de teléfono y direcciones de correo electrónico para que cualquier persona que deseara conocer más detalles sobre el proyecto se comunicara. Los paseos están ubicados al final de las calles Elena y Gertrudis, por lo que el proyecto beneficiaría directamente a todas las estructuras entremedias de esas dos vías.

Mayer Arzuaga agregó que, previo a la instalación, Hilda Benítez, del grupo tortuguero 7 Quillas, entregó a la Asociación de Residentes de Ocean Park un documento con detalles del proyecto de restauración de dunas que lidera Vida Marina. “Teníamos pautada la instalación de dos paseos adicionales al final de algunas calles (en Ocean Park). Esto nos sorprende, porque es un área donde la gente tiene un nivel alto de educación formal, y es el sitio, en toda la costa (norte), donde hemos encontrado un rechazo que nunca habíamos visto. Las comunidades usualmente nos reciben con mucho gusto. Rechazar la evidencia científica nos atrasa”.

El proyecto de restauración de dunas es subvencionado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre del gobierno federal, por lo que el biólogo advirtió que incidentes como el ocurrido en Ocean Park implican un riesgo de pérdida de fondos, además del impacto negativo sobre el medioambiente y la infraestructura cercana a la costa.

Mayer Arzuaga destacó que la administración de Pedro Pierluisi ha respaldado la iniciativa de Vida Marina, proyecto que, además de crear barreras naturales que protegen la infraestructura, ayuda a proteger las especies de tortugas marinas que anidan en las playas. “Estas tortugas, tanto las adultas como las juveniles, se van a las carreteras (por la iluminación artificial). Estas estructuras promueven el crecimiento de plantas que las protegen visualmente, porque bloquean la luz y evitan que vayan a las carreteras, y (además) evitan que los carros entren a pisar los nidos”, explicó el biólogo.

Mira fotos de las fuertes marejadas que azotaron las costas de Ocean Park en diciembre:

💬Ver comentarios