Una explosión que ocurrió esta mañana en la subestación de LUMA Energy en Jayuya dejó sin servicio eléctrico a todo el pueblo, confirmó el alcalde, Jorge González Otero.
La gerente regional de operaciones en el consorcio, Belmaries Torres, indicó a El Nuevo Día que aún desconocen qué provocó el incidente. El evento, según la compañía, afectó a una mayoría de clientes en Jayuya y algunos en Utuado. El número de clientes afectados, estimado por LUMA, es 6,500. Esta cifra se desprende de la cantidad de cuentas de servicio, por lo que la totalidad de personas afectadas por no tener luz es mayor.
“Tuvimos un evento a las 5:50 de la mañana en la subestación de Jayuya, donde ese evento causó más de seis mil clientes sin servicio. Actualmente, tenemos el personal de subestaciones y operaciones identificando todos los daños para, entonces, de la manera más rápida y segura restablecer el servicio para clientes de Jayuya y algunos en Utuado”, señaló vía telefónica.
Luego de siete horas sin servicio eléctrico, la funcionaria afirmó que el servicio se restablecería a partir de las 3:00 p.m. de forma paulatina.
“Ya estamos haciendo las últimas pruebas de los componentes de la subestación para, quizás, a partir de las tres de la tarde comenzar a restablecer el servicio para todos los clientes”, indicó Torres a este diario.
Cuestionada acerca de si identificaron daños a la infraestructura, respondió que “definitivamente, sí”, pero no precisó el equipo afectado.
“Sí, hay algunos daños, pero eso no nos priva a nosotros de poder restablecer el servicio a través de la misma subestación y luego reparar algún otro daño”, sostuvo.
“Créeme que va a haber un inventario completo de lo que se averió y la investigación de causa”, aseguró, a su vez.
Este medio preguntó acerca de la estabilidad de la subestación y si podría funcionar a su total capacidad, una vez se encienda, y Torres respondió en la afirmativa.
“Va a estar servible toda la subestación. Que existan componentes que hayan que reparar, definitivamente. Pero va a estar en servicio completamente”, destacó, al tiempo en que garantizó que no hará falta una subestación portátil para robustecer el sistema en Jayuya.
González Otero, por su parte, sostuvo que la emergencia comenzó a eso de las 5:56 a.m.. Las instalaciones están ubicadas en el sector Santa Clara del barrio Jayuya Abajo.
“Ocurrió una explosión en la subestación. Estamos completamente sin luz y estamos todas las agencias de seguridad allí: Bomberos, Policía de Puerto Rico y Manejo de Emergencias Municipal”, precisó el alcalde, cuando aún no se había extinguido el incendio que generó la combustión.
Unidades de Bomberos controlaron la emergencia en el lugar y extinguieron el incendio. La División de Explosivos de la Policía, también, intervino en el incidente y realizará su propia investigación de los hechos.
Torres catalogó la evaluación de daños en la subestación como un trabajo “complejo” debido a la cantidad de materiales y componentes que deben revisar en los predios de la infraestructura eléctrica.
“Yo digo que es complejo, porque una subestación no tiene una sola pieza, tiene varios equipos que hacen todos juntos que podamos distribuir energía y están identificando todo lo que hay ahí. Definitivamente, debe haber algo afectado y cosas no afectadas. De ahí es que partimos a identificar cómo vamos a establecer el servicio y entiendo que deben haber alternativas, pero las están identificando y hasta que yo no tenga esa información detallada no debería decirla”, dijo.
A preguntas de este medio, Torres no pudo precisar cuándo fue el último mantenimiento que LUMA Energy le dio a esta subestación o si tenían conocimiento de fallas previas.
“Esa información yo no la tengo”, acotó.
“¿Cada cuánto tiempo se le da mantenimiento a subestaciones como esta?”, insistió este medio.
“Decirte la fecha exacta, yo no la tengo. El Departamento establece un plan de trabajo para hacer esos mantenimientos. ¿Cada cuánto tiempo? Yo no tengo ese plan de trabajo disponible para mostrarte cada cuánto tiempo le hacen mantenimiento a los diferentes componentes de las subestaciones”, aseveró Torres.
El alcalde aseguró a preguntas de este diario que son “frecuentes” los apagones que ocurren en Jayuya cada semana, desde hace varios meses.
Señaló, además, que la respuesta de LUMA Energy a las interrupciones de servicio eléctrico son “tardías” y que el consorcio nunca le dice con exactitud a qué se deben los apagones.
“Ellos (personal de LUMA Energy) siempre están con excusas y yo les digo: ‘Esto es falta de personal, punto y se acabó’. Algunas veces con una sola brigada quieren bregar toda la situación de Utuado, Adjuntas y Jayuya, y como Jayuya siempre es el área más distante de Utuado, trabajan primero en Utuado y luego Adjuntas y después Jayuya”, señaló González Otero.
Esta emergencia ocurre a menos de una semana de la salida de servicio de 10 subestaciones en la región de Caguas, incidente que dejó sin luz a sobre 42,000 clientes de LUMA Energy.