Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Genera PR procederá con trabajos de gasificación en Palo Seco sin esperar por permiso del Negociado de Energía

La empresa notificó al regulador que iniciará las pruebas para cambiar el combustible en tres unidades

8 de mayo de 2025 - 11:56 AM

Los tres megageneradores fueron instalados en 2019, pero no recibieron permiso ambiental para operar hasta 2022. (Xavier Araujo)

Bajo la premisa de que logrará producir ahorros mensuales millonarios, Genera PR notificó ayer, martes, al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) su intención de comenzar el proceso de gasificación de tres unidades de respuesta rápida en la central Palo Seco, en Toa Baja, aunque todavía el regulador no ha autorizado definitivamente el cambio de combustible de las máquinas, que hasta ahora operan con diésel.

“La decisión de Genera de comenzar el proceso de pruebas y comisión (“commissioning”) de los sistemas pico de gas natural licuado en Palo Seco logrará beneficios económicos inmediatos y es consistente con las operaciones de cambio de combustible en otras plantas, en las que no se requieren trabajos materiales de conversión de unidades, costos añadidos o permisos. Esto no debe ser analizado o interpretado como un desafío a los procedimientos administrativos en curso ante el NEPR. Al actuar conforme al LGA OMA (contrato de operación y mantenimiento de la flota generatriz), la iniciativa de Genera solo persigue su propósito principal de beneficiar económicamente al pueblo de Puerto Rico”, argumentó el operador privado.

Según Genera PR, cambiar el diésel por gas natural en las tres unidades “Mobile Pacs”, con capacidad de generar unos 27 megavatios cada una, redundaría en ahorros de $130,000 diarios o casi $4 millones mensuales. Las unidades fueron instaladas en 2019, pero no recibieron permisos ambientales hasta 2022, lo que limitó su uso por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que en aquel entonces administraba todavía la flota generatriz.

La moción de Genera PR no precisa cuánto tiempo podría tomar la fase de pruebas y comisión de los “Mobile Pacs”, que están diseñados para usar tanto diésel como gas natural. Recurrir al gas natural, sin embargo, requiere ajustar otros elementos operativos en la central, como la infraestructura para la regasificación del combustible, que es transportado en camiones en estado líquido.

Al ser contactado por El Nuevo Día, el portavoz de Genera PR, Iván Báez, indicó que la empresa no emitiría comentarios adicionales a lo expresado en la moción ante el NEPR.

El 31 de enero, el NEPR emitió una resolución en la que revisó otra directriz que había emitido, en octubre de 2024, para que Genera PR procediera con la conversión de diésel a gas natural en las tres unidades portátiles de Palo Seco. Ese mismo día, el NEPR advirtió que la conversión de las máquinas de Palo Seco, así como de otras cuatro unidades en la estación de generación de Mayagüez, estaba sujeta a que la AEE o la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) realice un proceso competitivo de licitación para el suplido de gas natural a largo plazo.

Igualmente, el NEPR puso como condición que, como parte de los cambios de combustible, se consigne que la AEE será “dueña” de los activos producto de las mejoras capitales y que, en el caso de los equipos de regasificación, se disponga que la corporación pública, igualmente, se convierta en titular de los materiales al expirar el pacto o que, en la alternativa, se permita que un próximo suplidor instale sus propios sistemas “sin condiciones onerosas”.

Actualmente, la AAPP se encuentra administrando la licitación para el suministro de gas natural. Al presente, el suplido está en manos de New Fortress Energy, matriz de Genera PR, mediante un contrato vigente hasta junio.

Aunque el NEPR no ha cuantificado el ahorro que produciría el cambio de combustible en Palo Seco, en enero puntualizó que las economías producidas por la conversión de las unidades de Mayagüez se habían reducido del estimado inicial, provisto por Genera PR, de cerca de $50 millones anuales a $8.57 millones. En el caso de Mayagüez, los gastos principales a la conversión están asociados a la infraestructura de regasificación del combustible, que totalizarían $26.6 millones, junto a otros $2.43 millones en modificaciones a las unidades de generación, por lo que tomaría varios años que la inversión redundara en ahorros para los consumidores.

Contrario a Mayagüez, sin embargo, en Palo Seco ya hay varias unidades que utilizan gas natural para su operación.

En noviembre pasado, el NEPR denegó la petición de Genera PR para gasificar dos unidades de la central Cambalache (Arecibo), aduciendo ausencia de información clave.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: