Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Instalan rótulos contra el voceteo en islas de Icacos y Palomino

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales indicó que buscan orientar al público sobre la prohibición del uso de sistemas de sonido de alto volumen en estas zonas protegidas

19 de mayo de 2025 - 11:28 AM

Los letreros en Icacos y Palomino orientan sobre la “Orden Administrativa 2025-02” del DRNA, que prohíbe la práctica de utilizar sistemas de sonido de alto volumen, conocido como “voceteo”, dentro de las áreas naturales protegidas. (Suministrada)

Personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) instaló rótulos en los islas de Icacos y Palomino para informar a los visitantes sobre la prohibición del llamado “voceteo”.

En un comunicado de prensa, el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, informó que la colocación de los letreros estuvo a cargo de la Oficina de Navegación.

Señaló que buscan informar sobre los parámetros de la “Orden Administrativa 2025-02” del DRNA, que prohíbe la práctica de utilizar sistemas de sonido de alto volumen, conocido como “voceteo”, dentro de las áreas naturales protegidas bajo la jurisdicción de la agencia.

“Continuando con la política pública de siempre informar a la ciudadanía”, sostuvo Quiles, en declaraciones escritas. “Personal de la Oficina de Navegación se trasladaron a las islas de Icacos y Palomino, parte de la Reserva Natural Arrecifes de la Cordillera, para instalar nueva rotulación dejando claro que se prohíbe la práctica del voceteo en esa zona”.

“De igual forma hicimos en el área del balneario Escambrón, ubicado en San Juan”, agregó.

Según el comunicado, la orden establece la prohibición de la “contaminación acústica” generada por el “voceteo”, que describe como una práctica en la que modifican los sistemas de sonido de vehículos o embarcaciones “para alcanzar niveles de ruido excesivos”.

Apuntó que esa práctica ha sido objeto de numerosas quejas ciudadanas debido a su impacto en la tranquilidad y el equilibrio ecológico de estas áreas protegidas.

Asimismo, recordó que los agentes del Cuerpo de Vigilantes son los responsables de velar por el cumplimiento de la orden, con la autoridad para intervenir y sancionar a quienes la incumplan.

Advirtió que se impondrán multas administrativas de hasta $25,000 por infracción, con la posibilidad de acumulación diaria en caso de reincidencia.

“Reitero lo dicho anteriormente, el derecho a disfrutar de nuestras reservas naturales conlleva una responsabilidad con el medio ambiente y con los demás. Esta medida busca restablecer ese balance y garantizar la protección de nuestros recursos para las generaciones futuras”, afirmó Quiles.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: