

19 de julio de 2025 - 1:08 PM
En honor al biólogo marino Roberto Viqueira Ríos, asesinado en la noche del pasado martes, la Alianza Comunitaria por la Laguna de Guánica aseguró que intensificará su compromiso con la restauración de ese cuerpo de agua, como parte del legado de quien fuera un “defensor incansable del medioambiente”.
“Roberto Viqueira, junto a la organización Protectores de Cuencas, abrazó la causa de la restauración de la Laguna, una lucha que nuestras comunidades han sostenido por décadas”, indicó Bárbara González, maestra jubilada y residente del sector Fraternidad, en declaraciones escritas. “Desde 1991, existe en Guánica un Comité por la Restauración de la Laguna, pero esta lucha realmente comenzó desde los años 60, cuando la Central Guánica y el gobierno cometieron el crimen ambiental de secarla”.
La Laguna de Guánica fue el cuerpo natural de agua dulce más grande de Puerto Rico, con unas 1,200 cuerdas de terreno. Hasta su drenaje, sirvió como fuente de alimento y recreación para las comunidades cercanas, además de ser hábitat de cientos de especies de flora y fauna. La propuesta actual de restauración busca crear una laguna más pequeña, de unas 600 cuerdas, navegable, con bancos de peces y usos agrícolas.
“Roberto tuvo un rol clave en mover esta causa hacia la acción concreta. Con la visión que siempre lo distinguió, sometió propuestas al gobierno federal y, junto a Protectores de Cuencas, compitió por fondos para hacer realidad la restauración de la Laguna de Guánica. Gracias a ese esfuerzo, en abril de 2023 logró una asignación de $7.4 millones por parte de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)”, añadió Luis García, miembro de la Alianza y presidente de Unidos por la Comunidad Arenas.
Viqueira Ríos, de 49 años, fue asesinado pasadas las 11:00 p.m. del pasado martes, en medio de una alegada disputa vecinal registrada en la calle Star de la urbanización Estancias de Yidomar, en Yauco. El imputado, Eduardo Meléndez Velázquez, enfermero y vecino de Viqueira Ríos, presuntamente confesó los hechos.
Actualmente, la NOAA espera por un acuerdo entre el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Departamento de Agricultura para viabilizar el desembolso de los fondos y comenzar el proyecto. Sin este acuerdo, los fondos podrían perderse. Según la Alianza Comunitaria por la Laguna de Guánica, la decisión está en manos de la gobernadora Jenniffer González.
“Nuestro llamado es a la gobernadora y al secretario de Agricultura (Josué Rivera Castro) para que cumplan su palabra de un consenso y que la Laguna de Guánica renazca y sea una realidad”, urgieron los líderes comunitarios.
González, quien respaldó el proyecto cuando era comisionada residente, firmó recientemente la Orden Ejecutiva 2025-027, que crea un grupo de trabajo interagencial encargado de estudiar y proponer alternativas para ejecutar el proyecto sin afectar las actividades agrícolas de la zona.
“Roberto participó de la primera reunión del comité creado por la gobernadora y estaba esperanzado en que el objetivo de la orden ejecutiva –lograr consenso en torno al proyecto– se cumpliera. Las comunidades de Guánica merecemos esta oportunidad de desarrollo económico para nuestro pueblo, golpeado por los desastres y la emigración”, expresó Miguel González, residente del barrio Laguna.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: