Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Interrogantes en LUMA Energy y Genera PR sobre acceso a reserva de emergencias creada por el Negociado de Energía

Las partes cuestionaron cuáles serán los mecanismos y criterios para recurrir a la partida de $15 millones, que es menor al balance de sus cuentas contractuales

5 de agosto de 2025 - 7:13 PM

LUMA Energy sufragó trabajos de emergencia tras la tormenta Ernesto con sus cuentas operacionales. (Ramon "Tonito" Zayas)

Representantes de LUMA Energy y Genera PR expresaron dudas con la partida de $15 millones que el Negociado de Energía (NEPR) autorizó separar para responder a emergencias a lo largo del presente año fiscal, en momentos en que ninguno de los operadores privados mantiene fondos en las cuentas dispuestas en sus respectivos contratos para atender eventos inesperados.

Al aprobar la semana pasada una tarifa base provisional que estará vigente hasta el 30 de junio de 2026, junto a los presupuestos que LUMA, Genera y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tendrán disponibles hasta entonces, el NEPR dispuso que habrá un fondo de $15 millones al que las tres entidades podrán acceder en caso de emergencias, aunque sujeto a la aprobación previa del regulador. El monto es menor al balance de $30 millones que tanto LUMA como Genera deben mantener en sus respectivas “cuentas de apagones”, reservas que no se han resarcido luego de los más recientes eventos naturales, incluyendo el huracán Fiona, en 2022, y la tormenta Ernesto, en 2024.

“Debemos tener idea de cuánto tiempo tomaría desde que solicitamos el dinero hasta que lo recibamos, dado el hecho de que si tenemos, por ejemplo, un apagón forzado, necesitaremos pagar a estos contratistas en el tiempo que disponen los contratos”, dijo la principal oficial financiera de Genera PR, María Sánchez Brás, en una vista por el oficial examinador del NEPR, Scott Hempling, para aclarar dudas en torno a la aplicación de a tarifa provisional.

A preguntas de Hempling, Sánchez Brás recomendó aprobar un fondo rotatorio, que permita realizar de inmediato el desembolso a Genera, LUMA o la AEE, y luego sea objeto de una “reconciliación”.

El oficial examinador, de otra parte, sugirió establecer un mecanismo de “aprobación negativa”, mediante el cual los operadores tendrían acceso a la reserva de emergencias 24 horas después de la solicitud si, en ese plazo, el NEPR no emite una denegatoria.

Durante la vista del martes, una de las abogadas de LUMA, Margarita Mercado, cuestionó cuáles son los criterios que utilizará el NEPR para brindar acceso a la reserva.

“El NEPR no se ha expresado en torno a eso. Digamos que hay $15 millones disponibles (a las tres empresas) y, de momento, se vacía. Nadie ha dicho nada sobre cómo se resarcirá. Para eso estamos aquí”, reconoció Hempling sobre las interrogantes que persisten.

Mientras que LUMA ha responsabilizado a la AEE por no financiar su cuenta contractual de emergencias –obligando al operador a recurrir a otras cuentas operacionales–, la corporación pública ha señalado que el consorcio ha incumplido en lograr los recaudos necesarios para sufragar la reserva.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: