

25 de julio de 2025 - 2:28 PM
En busca de una solución permanente o, al menos, a largo plazo para atajar la sobrepoblación de animales en el país, el Municipio de Isabela estrenó un proyecto financiado con fondos recurrentes para establecer estrategias de bienestar animal, que incluyen la esterilización, vacunación, comida, educación y habilitar un albergue para animales rescatados.
El alcalde Miguel “Ricky” Méndez explicó que los fondos para el programa “Isabela Cuida” vendrán de la venta de sellos alusivos al proyecto, auspicios de comercios a cambio de una reducción mínima de la patente municipal y un impuesto de 1% a las ventas de propiedades de más de $1,000,000 y a las viviendas vacacionales de sobre $300,000.
“Garantiza un flujo de dinero que permita mantener el programa, independientemente si Ricky Méndez sigue siendo alcalde en el futuro, pues esto va a continuar proporcionando una subvención para mantener esto”, destacó el ejecutivo municipal en entrevista telefónica.
Méndez detalló que esta iniciativa surgió de conversaciones con rescatistas, organizaciones de bienestar animal y comunidades, quienes comunicaron sus inquietudes y necesidades principales. Asimismo, debido a que han constatado que hay isabelinos sin los recursos económicos para proveer los cuidados básicos a sus mascotas, como la vacunación, esterilización y alimentación adecuada.
La implementación de “Isabela Cuida” está a cargo de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME). Esa dependencia tiene a su mascota, Max, un perrito que les acompaña en todas las operaciones.
Méndez describió a los empleados municipales como personas que “aman a los animales” y destacó que tienen mascotas en las diversas dependencias del ayuntamiento.
“Tenemos animales en todas las oficinas del municipio. Yo tengo un un gato en la oficina; en Obras Públicas, hay siete perros; en Manejo de Emergencias, tenemos 11 más un gato; en Recreación y Deportes, hay como tres gatos. Nosotros amamos los animales, pero el esfuerzo tiene que tirarse a la calle para concientizar a la gente de que hay que esterilizar”, sostuvo.
El alcalde detalló que, como parte del programa, dos empleados municipales fueron entrenados para trabajar con animales ferales o silvestres. Asimismo, han rescatado animales y, actualmente tienen perros esterilizados, vacunados y listos para adopción.
El alcalde acentuó que, de los 21 perros que fueron abandonados en el Túnel de Guajataca el mes pasado, ya 12 han sido adoptados y el resto aún espera por una familia que les acoja en su hogar.
Aparte de los cuidados básicos, el nuevo programa de bienestar animal tiene un enfoque educativo. El alcalde reconoce que, de no haber un cambio de conciencia respecto a los animales, el esfuerzo en las otras áreas podría ser en vano.
“Educando desde abajo, en algún futuro, tal vez en una década o un poco más, podamos lograr cambiar un poco la conciencia, el amor a los animales y el trato que se les pueda dar”, consideró Méndez.
El programa incluye la creación de un registro de animales y la rehabilitación de una escuela en el barrio Jobos, en la que el gobierno municipal realizará mejoras menores, de manera que se puedan construir jaulas para proveer espacio para los animales rescatados mientras están listos para adopción.
Méndez reconoció que muchos de los perros que ya han rescatado terminan siendo enviados para adopción fuera de Puerto Rico, una gestión que, entre todos los trámites, estimó que puede costar $600 por animal. Dado a la densidad de animales en las calles, reconoce que, de cara al futuro, se podría considerar implementar la estrategia de atrapar, esterilizar y devolver (TNR, en inglés).
“Va a llegar un punto en que el albergue se llene o el espacio que tengamos se llene y no hay manera de seguir acumulando animales en un espacio, porque eso también se convierte en un maltrato”, expresó.
De cara al futuro, esperan que “Isabela Cuida” tenga resultados palpables para presentarlo al gobierno estatal y que el albergue que están habilitando sirva como uno de los refugios regionales que ordena la Ley de la Oficina Estatal de Control Animal Adscrita al Departamento de Salud (Ley 36-1984).
“Si logramos que nuestro proyecto funcione y corra como Dios manda, que ese es el empeño que le hemos puesto a esto, la expectativa es poder hacerle una presentación a la gobernadora (Jenniffer González) y los fondos que se supone que el gobierno invierta nos los puedan suplir para mejorar y expandir, tal vez, la facilidad”, consideró.
Las personas interesadas en adoptar un perro rescatado por la OMME de Isabela pueden comunicarse con su director, Yahdiel González, al 787-293-7791.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: