

24 de octubre de 2025 - 12:55 PM


El director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Josué Colón, reafirmó los señalamientos de que LUMA Energy ha creado un déficit presupuestario de más de $900 millones en el sistema eléctrico, al responder por escrito al presidente del consorcio, Juan Saca, quien el miércoles le imputó “fabricar” evidencia con miras a cancelar el contrato del operador privado.
“La AAPP categóricamente rechaza la insinuación de que su comunicación previa, del 18 de octubre, contenía imprecisiones o tergiversaciones. Cada afirmación y conclusión presentada en esa carta se sostiene por datos financieros y planes que el propio LUMA ha entregado al Negociado de Energía y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF)”, expuso Colón en una carta que remitió a Saca tarde el jueves.
La comunicación del también zar de Energía se produjo luego de que, en pasados días, el principal oficial ejecutivo de LUMA sostuviera que el gobierno ha malinterpretado los planteamientos que se expusieron hace una semana en una reunión con la JSF y los consultores de Ernst & Young. Luego de ese encuentro, Colón afirmó –por escrito y públicamente– que los datos preliminares recopilados por la firma de contabilidad evidencian la responsabilidad de LUMA en la crisis de liquidez que aqueja al sistema eléctrico, que ha tenido como resultado que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) haya dejado de depositar las cantidades estipuladas contractualmente en las cuentas de los operadores privados.
La JSF, en una carta que divulgó el lunes, sostuvo que aún no tiene todos los elementos para establecer conclusiones sobre las causas de la crisis, e instó a LUMA, Genera PR y la AEE a ser más transparentes en la divulgación de información, si bien reconoció una amplia brecha entre los gastos e ingresos producto del manejo de la red, que incluye unos $745 millones pendientes en reembolsos federales.
En su escrito, el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, también sugirió que la AEE debe cambiar la metodología que utiliza para calcular las transferencias que mensualmente debe remitir a LUMA y Genera PR. El plan fiscal de la AEE certificado por la JSF esboza que “la liquidez de la AEE es directamente proporcional a la eficacia de LUMA en cobrar a los clientes y en la obtención de reembolsos federales”.
De otra parte, la misiva de Colón a Saca se cursó apenas unas horas después de que LUMA recurriera al Tribunal Federal con una moción para que se ordene a la AEE transferir $202 millones para el pago de diversos suplidores que presuntamente llevan meses sin cobrar por servicios prestados. El escrito del consorcio a la jueza Laura Taylor Swain destaca que hay $182 millones correspondientes a facturas vencidas hace más de 30 días, y hasta $122 millones que vencieron hace más de 90.
Colón aseveró, en cambio, que, a septiembre, había “aproximadamente $800 millones” en reembolsos federales que LUMA no había logrado tramitar con éxito. Al abordar las deudas con suplidores, señaló que el balance supera los $300 millones, aunque “con documentación incompleta que evidencia las obligaciones con los suplidores”.
“Estas obligaciones no son discrecionales; son la columna vertebral de los deberes fiduciarios y operacionales de LUMA bajo el T&D OMA (contrato de operación y mantenimiento del sistema eléctrico. La crisis de liquidez que el sistema enfrenta al presente emana de las repetidas fallas de LUMA en cumplir con sus obligaciones. El déficit resultante reduce directamente el dinero disponible para financiar las cuentas de servicio”, apuntó Colón, quien el sábado pasado había concedido a LUMA hasta hoy, viernes, para presentar una serie de datos financieros y planes correctivos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: