

30 de octubre de 2025 - 11:10 PM


La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) bloqueó la aprobación de unas guías que hubieran incrementado, a base de la inflación, el crédito por trabajo (EITC, en inglés) correspondiente al año contributivo 2025, apuntando al costo que el ajuste hubiera representado para el gobierno estatal.
“Luego de revisar la reglamentación propuesta, la Junta de Supervisión la designa como ‘rechazada’”, estipuló el director ejecutivo del organismo, Robert Mujica, en una comunicación al secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez.
De acuerdo con el análisis que a la JSF realizó, a partir de los datos que requirió al Departamento de Hacienda, el ajuste por inflación que se proponía por medio de un boletín informativo “causaría un sobregasto de $72 millones, tornándolo inconsistente” con el plan fiscal certificado del gobierno central y el presupuesto vigente para el año fiscal 2025-2026.
En ese sentido, Mujica recomendó que el gobierno evalúe modificaciones al EITC como parte de la reforma contributiva que la gobernadora Jenniffer González ha prometido enviar a la Legislatura.
“El plan fiscal delinea cómo, a pesar de que el EITC es una de las herramientas más efectivas para aumentar la participación laboral en la economía formal y reducir la pobreza, su costo históricamente ha excedido el tamaño anticipado del programa. Específicamente, el ajuste por inflación de la reglamentación propuesta aumentaría el costo total del programa EITC para el gobierno a $783 millones en el año contributivo 2025”, señaló el director ejecutivo de la JSF.
Cuando el exgobernador Pedro Pierluisi firmó, en 2021, la ley que estableció el modelo vigente del EITC, se estimaba que erario cubriría cerca de $200 millones de los $800 millones que se acreditarían a los contribuyentes, con el gobierno federal sufragando la parte restante.
El ajuste denegado por la JSF, en cambio, “hubiera representado un pareo de 52% del gobierno (mucho más grande que la división 25%/75% intencionada) y requiere más de tres veces la asignación inicial de $200 millones para el EITC”, puntualizó Mujica.
En su misiva, Mujica detalló que personal de la JSF tuvo dos reuniones, en junio, con el liderato de las ramas ejecutiva y legislativa para “discutir posibles soluciones para controlar los costos ascendentes del ETIC”.
No obstante, “la reglamentación propuesta no atiende al pareo de costos del EITC. La Junta de Supervisión recomienda que el gobierno considere ajustes al EITC dentro del marco de la reforma contributiva amplia”, acentuó Mujica.
 Referencia
ReferenciaLas noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: