Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros.
Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros. (Ramon "Tonito" Zayas)

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) rechazó hoy, viernes, las tres propuestas presentadas por el Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (FADEP) para asegurar su retiro digno y la edad de 55 años para poder jubilarse, informó la presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez Padilla.

“La Junta insiste en que no hay dinero, pero aquí hay dinero. Ellos son evidencia de que aquí hay dinero. Mucho se despilfarra en el presupuesto de la Junta de Supervisión Fiscal. (…) Estamos hablando de que Natalie Jaresko gana $3 millones en 5 años, y para los maestros, no hay dinero”, sostuvo Martínez Padilla al salir de su primera reunión con la JSF en las afueras del Tribunal de Apelaciones.

En la reunión, que fue pospuesta para hoy desde el martes pasado, participó la directora ejecutiva de la JSF, Natalie Jaresko; el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés; el secretario del Departamento de Estado, Omar Marrero; el asesor de asuntos laborales de La Fortaleza, Yamil Ayala; y las tres portavoces del FADEP; Martínez Padilla, Migdalia Santiago Negrón y Liza Fournier Córdova.

La primera propuesta presentada por el FADEP fue paralizar específicamente la parte que impacta el retiro de los maestros. el Plan de Ajuste de Deuda, que comienza a partir del 15 de marzo.

El segundo planteamiento fue “mantener el retiro por beneficios definitivos por 30 años de servicio, 55 de edad y 75% de pensión”. Además, las portavoces de FADEP, insistieron en que le han presentado propuestas al gobierno para generar ingresos para el retiro, pero que no han sido confirmadas.

Según Martínez Padilla, la Junta les respondió que “no” a todas sus aportaciones porque, según Jaresko, es “al gobierno de Puerto Rico quien le corresponde garantizarles su retiro”.

“No tienen ninguna intención de garantizarle una vida digna a los maestros. Insiste en aumentar la edad de jubilación a los 63 años”, denunció Martínez Padilla.

El FADEP está compuesto por los tres sindicatos más grandes del magisterio: FMPR, UNETE y EDUCAMOS.

“Tienen que averiguar por qué en Puerto Rico las maestras y maestros, que tienen derecho al seguro social porque lo pagaron antes de entrar al sistema, solo reciben solamente parte de la aportación y el seguro social completo. Nosotras somos consideradas como maestras de segunda categoría porque si una maestra se va a los Estados Unidos recibe su aportación de seguro social completa”, manifestó, por su parte, Migdalia Santiago Negrón, presidenta de EDUCAMOS.

Asimismo, Santiago Negrón explicó que otra “asignación que le dejamos a la Junta fue que hay cerca de 400 compañeros, que por la razón que sea, no llenaron a tiempo la solicitud de retiro, pero tienen las condiciones para retirarse”.

Al salir de su reunión, las portavoces de FADEP se encontraron con el presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, quien estaba citado para otra reunión con la JSF.

“No estamos de acuerdo con los 63 años y queremos ser enfáticos con los 30 años de servicio, con el 75%, pero estamos buscando, cómo responsables que somos, unas alternativas antes de que nos congelen las pensiones”, dijo el presidente de la Asociación de Maestros, Víctor M. Bonilla Sánchez, a la prensa antes de entrar al edificio.

Mientras, la JSF indicó en un comunicado de prensa que “el Plan de Ajuste, que recorta la deuda del Gobierno en un 80%, le ahorrará a Puerto Rico más de $50,000 millones en pagos del servicio de la deuda y proporcionará un tratamiento consistente del retiro para todos los empleados activos del Gobierno de Puerto Rico”.

El ente fiscal añadió que “revisará las propuestas legales y financieras que identifiquen adecuadamente las fuentes de financiamiento para cubrir los costos adicionales y continuará trabajando con todas las partes interesadas para encontrar soluciones que ayuden a Puerto Rico a recuperarse, crecer y prosperar”.

💬Ver comentarios