Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.
La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) ajustó en varias ocasiones la magnitud del sismo que estremeció a Puerto Rico en la mañana de este sábado, pero finalmente calculó que el movimiento telúrico fue de 5.4.
Más temprano, la organización señaló que el temblor fue de magnitud 5.2. Al momento, la entidad de investigación indicó que no hay aviso ni advertencia de tsunami.
El director de la RSPR, Víctor Huérfano, explicó a El Nuevo Día que el epicentro del temblor se localizó al sur-sureste de Guánica y tuvo una profundidad de 9 kilómetros.
"Hubo un sismo bastante fuerte sentido en todo Puerto Rico. Particularmente del área suroeste. Ya se ajustó a 5.2. Tenemos una intensidad de V en Yauco, pero otros reportes que bajan hasta VI en Guánica", detalló el experto.
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/GJSUG5DSDVDEBHXD36TJWXE4DU.jpg)
La alcaldesa de Ponce, María "Mayita" Meléndez (izq.), confirmó que varias estructuras colapsaron a causa del temblor. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/4HT6GVQHZFAK5BYEFMMUJYZFUQ.jpg)
Muchas estructuras en Ponce que sufrieron daños en el terremoto y subsiguientes sismos a principios del año experimentaron derrumbes de cemento y ladrillos. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ERDBVA7JF5E6RKNGIHADQ7XVJE.jpg)
El caso de la Ciudad Señorial amaneció con escombros en muchas de sus calles. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/JPP2XDUTEZBGBDM2SLUQVZVT3Y.jpg)
Las columnas que sostenían un alero en esta residencia sucumbieron ante el temblor. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/SHYX5W66LZGPXNGL2S7GHJNKVY.jpg)
La fachada del Museo de la Masacre de Ponce, que sufrió daños a principios del año, colapsó con el nuevo movimiento telúrico. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/I6GNY42E6NDTRFRIL4YUGQQDFY.jpg)
Un empleado municipal en una excavadora derrumba pedazos de la fachada del Museo de la Masacre que se mantenían suspendidos. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/V776ZMJSYZDQ3GA7Z5OUHPNMAY.jpg)
El emblemático edificio en el caso ponceño ya había sufrido daños por la serie de temblores de finales del 2019 y principios de 2020. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/A3TQEQOZ3FAWBGIMJIG7I5E23I.jpg)
El muncipio había comenzado el proceso de restaurar la fachada, pero las labores quedaron arruinadas. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/D734XUNQGRH2JHJK3NHZD5OREM.jpg)
Una parte del balcón, principalmente en madera, colapsó ante el temblor. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/QRXHDUOKSBC5BGHYE47L74ZSTQ.jpg)
La foto muestra otro edificio cuyo empañetado y aleros se derrumbaron. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/6HGGCPJQXNDLFOM4SKXDR7LWMQ.jpg)
El temblor causó grietas profundas en muchos edificios del centro histórico. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/XNDX3ZB77NHWRBLVRN2F5UVKGA.jpg)
Empleados del municipio se activaron de inmediato para analizar los daños y ayudar en el recogido de escombros. (Sandra Torres Guzmán)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/WZXJJC2MRNASJKPXP5M3C554CU.jpg)
María "Mayita" Meléndez imparte instrucciones a sus empleados. (Sandra Torres Guzmán)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/BOAUK6VDNVD4PFAR3FAITWIX5I.jpg)
Edwin Torres Rodríguez realizaba gestiones con el municipio para poder sacar a su abuela de su residencia luego que una de las paredes colapsó. (Sandra Torres Guzmán)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/M4ROHIRTNFESZCIC652OWOOJ5E.jpg)
Meléndez sostuvo que el balcón del Museo colapsó debido al temblor. (Sandra Torres Guzmán)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/UQWIW5CF4ZFG5I6VLBFIBZ523Q.jpg)
Hasta los oficiales de la Policía Municipal ayudaron en la remoción de escombros. (Sandra Torres Guzmán)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/3HGBHQZALJGBBEL5QTSYFRG5O4.jpg)
Meléndez indicó que unas 50 familias de Ponce serán alojadas en hoteles tras sus viviendas afectarse por el temblor. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/E3DKCWIYZRCXHJFBEN65I263D4.jpg)
La gobernadora Wanda Vázquez Garced llegó cerca del mediodía a Ponce para observar los daños ocasionados por el temblor. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/R2ZA6NU7VVFT5IWGMN6XVB4VEE.jpg)
La mandataria utilizó una mascarilla negra con la palabra "fe" escrita en uno de los costados. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/AWAKHN2PDZEQPNZSDW2YSJ37VI.jpg)
Una oficial de la Policía Municipal de Ponce conversa con varios vecinos del caso histórico. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/I5LV54JUXVANVIUI3ADN33SM2A.jpg)
Vecinos observan los escombros de una estructura cuyos aleros colapsaron en el caso histórico de Ponce. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/26N4H2QCV5HBPJ4YGS5HOHX2CQ.jpg)
La gobernadora indicó que trasladarán a unas 50 familias cuyas casas se vieron afectadas a hoteles en el área. (Vanessa Serra Díaz)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/BBVDREAGYVAVXBVI5XHZUJEDAM.jpg)
La gobernadora escucha a la alcaldesa de Ponce durante el recorrido. (Vanessa Serra Díaz)
Anticipó que la información irá cambiando según lleguen más reportes de los sismógrafos.
Tras el sismo ocurrieron tres réplicas de magnitud 3.5, 5.0 y 3.3.
En redes sociales, usuarios reportan haber sentido el sismo alrededor de la isla.
Mientras, la Autoridad de Energía Eléctrica indicó que tras el temblor la central cogeneratriz EcoEléctrica salió de servicio, por lo que hubo apagones selectivos en diversos sectores para compensar el déficit de producción de energía. No obstante, para las 7:52 a.m. la corporación pública informó que el relevo de carga había terminado.
En enero, un terremoto de magnitud 6.4 con epicentro también en el área sur afectó a la isla. Tras el sismo, Puerto Rico ha experimentado cientos de réplicas.