Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Las cinco noticias más leídas de la semana: la llegada de los aviones de combate F-35, Bad Bunny y el huracán Hugo

Echa un vistazo a las fotogalerías y los reportajes que acapararon la atención de los lectores de El Nuevo Día

20 de septiembre de 2025 - 4:09 PM

Los aviones furtivos multirol F-35 llegaron a Puerto Rico durante esta semana. (The Associated Press)

Desde el “glamour” de la alfombra roja de los Premios Emmy 2025 hasta la emotiva clausura de lo que parecía ser la última función de la residencia de Bad Bunny, la semana estuvo cargada de historias que dieron de qué hablar.

En el plano noticioso, también capturó la atención de los lectores la llegada de al menos cinco aviones de combate multirol F35-B a la antigua base Roosevelt Roads, en Ceiba.

A continuación las cinco noticias más leídas de la semana:

Las celebridades deslumbraron con su vestimenta en la alfombra roja de los Premios Emmy 2025.

Sin duda, la elegancia fue uno de los elementos que se impuso en la gala de premiación, presentada en el Teatro Peacock en Los Ángeles.

Desde Cate Blanchett, Jenna Ortega hasta Ben Stiller, revive el “glamour” que se vivió en la alfombra roja.

El 13 de septiembre, varias agencias de noticias, como Reuters y AFP, reportaron la llegada de al menos cinco aviones de combate multirol F35-B a la antigua base Roosevelt Roads, en Ceiba.

La llegada de las aeronaves se dio como parte de la movilización militar ordenada por el presidente Donald Trump en su presunta ofensiva contra el narcotráfico, centrada en los alrededores de Venezuela.

Observas las imágenes del avión más avanzado de la Fuerza Aérea estadounidense, considerado como el arma aérea más letal del mundo.

ffffg

Bad Bunny cerró el 14 de septiembre la residencia “No me quiero ir de aquí” en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, marcando un hito en la música y la cultura de la isla.

En su función número 30, el artista ofreció un espectáculo lleno de emociones ante un público que le demostró una vez más su apoyo y fue ese impulso de energía para que lograra finalizar de manera exitosa la noche, que catalogó como inolvidable.

La gran sorpresa de la función 30 fue la llegada del actor Jacobo Morales a la casita rosa. Foto: Eric Rojas
La gran sorpresa de la función 30 fue la llegada del actor Jacobo Morales a la casita rosa. Foto: Eric Rojas (Suministrada)

La gran sorpresa de la noche fue cuando Bad Bunny decidió regresar a donde todo comenzó, precisamente, el momento en que anunció el lanzamiento de su producción discográfica “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”. En ese instante, presentó al protagonista de su cortometraje, el cineasta y actor puertorriqueño Jacobo Morales, quien, de manera simbólica y dándole continuidad a la narrativa del cortometraje, “regresó” a su casa.

Mas realmente no se trató de la última función, ya que el artista luego reveló que llevaría a cabo, en la noche de este sábado, un último concierto llamado “No me quiero ir de aquí: Una Más”.

El 18 de septiembre de 1989, el huracán Hugo azotó el este de Puerto Rico como un ciclón categoría 3, con vientos que alcanzaron las 125 millas por hora (mph).

En esta fotogalería, El Nuevo Día muestra la destrucción que dejó Hugo en la isla tras 12 horas de embate.

Las pérdidas se estimaron en cerca de $1,000 millones. Los pueblos más afectados fueron Vieques, Culebra, Humacao, Ceiba, Fajardo, Luquillo, San Lorenzo, San Juan, Loíza y Yabucoa.

Un hombre de 34 años, se sometió a una operación poco común con el objetivo de recuperar la visión en la ciudad de Vancouver, Canadá.

El procedimiento “parecía ciencia ficción”, pero realmente se trata de una técnica quirúrgica usual. El ciudadano oriundo de Vancouver logró recuperar su visión gracias al implante de un diente en uno de sus ojos.

El ciudadano oriundo de Vancouver perdió la visión a los 13 años cuando sufrió una reacción cutánea potencialmente mortal a un medicamento, conocida como síndrome de Stevens–Johnson.
El ciudadano oriundo de Vancouver perdió la visión a los 13 años cuando sufrió una reacción cutánea potencialmente mortal a un medicamento, conocida como síndrome de Stevens–Johnson. (La Nación Argentina / GDA)

A pesar de parecer algo insólito, esta compleja operación puede ayudar a restaurar la visión en pacientes con las formas más graves de ceguera corneal.

Escucha también, el episodio de la semana:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: