29 de septiembre de 2025 - 1:43 PM
El Consejo General de Estudiantes (CGE) del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) reafirmó este lunes su reclamo por la destitución de la presidenta universitaria Zayira Jordán Conde, ante lo que consideran es su incapacidad para dirigir la institución.
La organización estudiantil, además, criticó la propuesta presentada por la Junta de Gobierno de la UPR para evaluar la consolidación de rectorías.
“El verdadero problema de la UPR no es de insolvencia, sino de abandono estatal: lo que se necesita no son recortes ni consolidaciones, sino una inversión robusta y sostenida del Gobierno de Puerto Rico para garantizar el acceso, la permanencia y el bienestar de su estudiantado. Y es precisamente este abandono, sumado a la censura y exclusión, lo que convierte la permanencia de la actual presidencia en un obstáculo para el futuro de nuestra Universidad”, argumentó el CGE, en un comunicado de prensa.
El reclamo estudiantil surge luego que el comité de transición designado por Jordán Conde presentara su informe hace dos semanas ante la Junta Universitaria. De acuerdo con el informe del comité de transición, la UPR tiene un déficit estructural acumulado de unos $910 millones, lo cual es una reducción al compararlo con el déficit de $1,300 millones del año fiscal anterior. El presupuesto consolidado de este año fiscal asciende a $1,210 millones. Asimismo, la UPR no ha evidenciado cumplimiento con una serie de hitos establecidos, en 2023, por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para tener acceso a fondos adicionales -unos $172 millones- bajo custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y no ha alcanzado las metas de ingresos y gastos plasmadas en el más reciente Plan Fiscal certificado.
Jordán Conde, el lunes pasado, rechazó renunciar -luego de un primer reclamo estudiantil de destitución- al cargo que ocupa desde el 1 de julio.
Líderes estudiantiles de los 11 recintos, que forman parte de la Confederación Estudiantil Nacional, tenían pautada una reunión con la presidenta universitaria el viernes, pero denunciaron que el encuentro fue cancelado.
El Consejo de Estudiantes insistió que Jordán Conde e integrantes de su comité de transición, en particular el abogado y exrepresentante Jorge Colberg Toro, han tergiversado la información financiera del sistema universitario para crear un cuadro de “insolvencia” que consideran errado.
“La UPR no es un gasto prescindible: es un servicio esencial para la seguridad, la salud y el bienestar del país. Sus funciones más allá del salón de clases (desde la Red Sísmica hasta los Servicios Médicos Universitarios, las clínicas jurídicas, los programas de apoyo a víctimas de violencia sexual y de género; entre otras) constituyen un pilar insustituible del Estado. Cualquier intento de consolidar rectorías, cerrar programas o marginar la participación universitaria atenta directamente contra este rol social“, establecieron.
La semana pasada, el presidente de la Junta de Gobierno de la UPR, Ricardo Dalmau Santana, presentó tres iniciativas para la evaluación de comités del cuerpo rector, entre ellas la consolidación de rectorías y la implantación del calendario académico dividido en cuatrimestres para todos los recintos.
El CGE riopedrense argumentó que consolidar rectorías no generará eficiencias, sino que fomentará la centralización de las funciones y echará a un lado la autonomía de los recintos.
“La propuesta de consolidar rectorías es la culminación de este patrón de atropellos. Bajo la excusa de ‘eficiencia’, se desmantelan recintos, se concentra el poder en la Administración Central y se erosiona la gobernanza compartida que garantiza la calidad académica y la diversidad institucional. Es un ataque directo al espíritu democrático de la Ley Universitaria y al mandato del Reglamento General de Estudiantes, que reconoce nuestra voz como parte indispensable de la gobernanza”, estableció el liderato estudiantil.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: