Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Madres contra la Guerra continúa su ofensiva ante aumento de actividad militar en Puerto Rico

El grupo se manifestó este sábado frente al Fuerte Buchanan, en Guaynabo, como parte de su oposición al uso de terrenos boricuas para más ejercicios bélicos

13 de septiembre de 2025 - 5:36 PM

Con un piquete frente al Fuerte Buchanan, en Guaynabo, más de un centenar de personas continuaron este sábado su ofensiva contra el aumento de presencia militar y maniobras en suelo boricua, en medio de las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela.

La manifestación se dio un día después de que la gobernadora Jenniffer González recalcara que está “contenta” de que las fuerzas armadas estén “defendiendo a Puerto Rico y Estados Unidos” contra el narcotráfico en el Caribe.

Frente a ello, los activistas insistieron en llevar un mensaje al Ejército estadounidense de “no invadir países hispanos”, subrayó la portavoz del grupo Madres contra la Guerra, Sonia Santiago Hernández, vía telefónica desde la protesta.

“Alzamos nuestra voz firme para rechazar la presencia de bases militares de Estados Unidos en Puerto Rico y los ejercicios bélicos que allí se realizan. Para construir esas bases, desplazaron comunidades enteras, como fue el barrio San Antonio, en Aguadilla, para construir la base Ramey. Nunca nos han pagado y, aunque pagaran, no las queremos. Nuestros cuerpos, nuestra tierra y nuestras comunidades no son campos de entrenamiento para la guerra”, dijo Santiago Hernández.

Desde principios de septiembre, Estados Unidos desplegó embarcaciones y efectivos militares en la zona del Caribe, con el supuesto propósito de impedir el narcotráfico desde Venezuela, para lo cual se usaron instalaciones en Puerto Rico, incluida la simulación de un desembarco anfibio en Arroyo. En reacción, el presidente Nicolás Maduro convocó a los venezolanos inscritos en las milicias a que comiencen su entrenamiento y se incorporen a las labores de seguridad ciudadana.

Como parte de las actividades estadounidenses en la zona, fue destruida una embarcación en la que se alega viajaban once personas transportando drogas, de lo cual no se ha ofrecido ninguna evidencia.

“Lo que queremos es alertar a muchos jóvenes. No queremos guerras. A los militares, que se acojan a la objeción por conciencia. Si por razones éticas, morales o religiosas, ellos entienden que no quieren ser partícipes de esto, entonces, que se quiten. Nosotros lo podemos a orientar”, enfatizó la portavoz.

El domingo pasado, grupos antiguerra e independentistas protestaron frente a la base Muñiz, en Isla Verde, en contra de los ejercicios militares estadounidenses y la reutilización de instalaciones que fueron cerradas por el Pentágono.

Luego de esa manifestación, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, visitó el lunes la isla, donde, en un mensaje dirigido a 300 soldados, dijo: “Lo que están haciendo ahora mismo no es entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”.

En la misma línea, la gobernadora, quien se reunió nuevamente el miércoles con Hegseth en la Casa Blanca, comentó que “era hora ya de que le metiéramos mano a este problema, y lo que está ocurriendo va a impedir la llegada de esta droga a Puerto Rico”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: