Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Marchan por la paz en Aibonito: buscan cicatrizar heridas tras recientes incidentes violentos

Los presentes llevaron a cabo una vigilia este miércoles en la escena del asesinato de Gabriela Nicole Pratts y marcharon por la comunidad donde un familiar de las imputadas fue agredida con un arma blanca

4 de septiembre de 2025 - 9:54 AM

Cientos de personas marcharon en la noche de este miércoles para clamar por la paz en las comunidades de Aibonito, tras varios incidentes de violencia desde el mes pasada.

La actividad denominada “Encuentro por la paz” fue convocada por la Parroquia San José de Aibonito, donde se llevó a cabo una misa a las 6:00 p.m.

Luego, desde el casco urbano, los parroquianos salieron en una procesión hasta el lugar donde la joven Gabriela Nicole Pratts fue asesinada en la noche del pasado 11 de agosto.

Todos con blanco en sus vestimentas, algunos con velas en mano, otros con pancartas con mensajes religiosos y varios con rosarios, se unieron en oraciones.

Luego, recorrieron las calles aledañas hasta llegar a la comunidad del Coquí, donde reside tanto la familia de Pratts. Allí también está la casa de la mujer y joven imputadas por el asesinato de la adolescente, así como una familiar que fue agredida este martes con un objeto punzante, luego de haber recibido amenazas la semana pasada.

Uno de los presentes fue el aiboniteño José Antonio Berríos Colón, quien relató a El Nuevo Día que “la actividad, más allá de los momentos de oración y reflexión, fue un llamado a la unidad.

“Fue una invitación a retomar las calles de nuestro pueblo, salir al encuentro de nuestros de nuestros hermanos y que estas experiencias que nos han marcado, que nos han herido profundamente, se transformen en la semilla que nos dé frutos y esperanzas de un mejor mañana”, expresó.

Al final, la comitiva regresó a la Parroquia San José, donde el obispo de la Diócesis de Caguas, Eusebio Ramos Morales, imploró por el fin de la violencia.

“Ante unas calles tristemente manchadas por la sangre de una joven nuestra, unas calles donde las familias sufren el dolor, donde hay muchos corazones desgarrados por esta violencia, hoy (ayer) hemos salido a abrazar a estos corazones para mostrar el amor de Cristo Jesús, para llenarle la paz de Cristo Jesús”, declaró el obispo ante los feligreses.

Agregó que “se ha entronizado una cultura de violencia y de muerte en nuestro país. Hoy les llamo, les pido, les suplico que nos convirtamos precisamente en hombres y mujeres de fe, en discípulos de Cristo Jesús para transformar esos corazones y transformar esa cultura de violencia y de muerte”.

“En cada casa, en cada joven, en nuestras calles, hay un pedazo de pueblo que muere. Por cada joven que muere en nuestras calles, hay un pedazo de futuro que se escapa”, manifestó.

El obispo urgió a “comprometernos con la vida, con la paz y en contra de la cultura de muerte, abrazando a nuestros jóvenes, amando a nuestros niños, abrazando a nuestras familias”.

“Basta de tanta violencia, de tantas muertes de personas inocentes que viciosamente están perdiendo la vida en nuestro país”, añadió.

Desde el inicio de la investigación del crimen, la Policía ha mantenido un plan de vigilancia en el sector y el Departamento de Corrección y Rehabilitación han tomado medidas en sus instituciones ante alegados mensajes amenazantes.

De hecho, testigos del caso habían manifestado temor por su seguridad, por lo que el tribunal determinó que no se transmitirán sus testimonios en la sala judicial. Mientras, a raíz de la agresión de la tía de una de las imputadas, el director del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Aibonito, Juan Bautista, indicó que la Policía del Distrito hará ajustes en el plan de vigilancia preventivo en el sector.

Por su parte, el Municipio de Aibonito informó que este jueves comienza una campaña denominada “Sanando Juntos”, que incluye distintas iniciativas, incluyendo intervenciones televisivas para llevar mensajes de paz de parte de distintas organizaciones sin fines de lucro, deportivas y de diferentes sectores de la comunidad.

El esfuerzo cuenta con el apoyo de CIMA Menonita, que es el componente de atención sicológica de ese sistema de salud, con sede en Aibonito. Surge de una idea del doctor Humberto Cruz, de esa institución y egresado de la escuela Bonifacio Sánchez, ubicada precisamente en la comunidad del Coquí, donde ayer comenzaron talleres para estudiantes del plantel.

Tras participar de la marcha religiosa, el alcalde Willie Alicea agradeció “el esfuerzo de todas las iglesias de Aibonito que se han tirado a la calle durante el mes de agosto, llevando la palabra y pidiendo oración por todos los afectados de las situaciones que nos ha tocado vivir en las pasadas semanas”.

“Anoche fue una noche especial, donde la Iglesia católica de Aibonito, el párroco Miguel de Ángel, con la visita del obispo Eusebio convocaron una marcha por la paz”.

“Todo lo que sea por el bien y la paz de nuestro pueblo lo recibimos con los brazos abiertos”, afirmó. “Aibonito es y seguirá siendo un pueblo unido, de gente buena y solidaria”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: