Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

¿Más calor? La inevitable tendencia en la temporada de huracanes

El meteorólogo Ernesto Morales explicó las condiciones del panorama actual en el podcast Página Abierta

2 de mayo de 2025 - 11:10 PM

“Hay una tendencia que estamos viendo en que las temperaturas están subiendo a través del planeta", expresó el meteorólogo Ernesto Morales. (Shutterstock)

El 2024 rompió todos los récords de de temperaturas y fue catalogado por expertos y científicos como el año más caliente en todo el mundo.

Los factores determinantes que abonan al cambio climático siguen siendo materia de estudio en todas las regiones y Puerto Rico no es la excepción, particularmente al aproximarse una nueva temporada de huracanes.

“Hay una tendencia que estamos viendo en que las temperaturas están subiendo a través del planeta. Aquí nosotros tenemos estas temperaturas bastante altas a niveles de récord debido a que las aguas que nos rodean se mantienen bien calientes y estas aguas son las que modulan las temperaturas sobre tierra”, expresó el meteorólogo Ernesto Morales en el podcast Página Abierta.

El coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) recordó que la agencia mantiene activo el programa bajo el que se divulgan vigilancias, advertencias y avisos de calor excesivo.

Además, sostuvo que los datos sirven para que el público pueda modificar su estilo de vida y no se exponga a situaciones extremas durante los meses de más calor.

Ernesto Morales, meteorólogo y coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, P.R. FOTO: alexis.cedeno@gfrmedia.com
Ernesto Morales, meteorólogo y coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, P.R. FOTO: alexis.cedeno@gfrmedia.com (alexis.cedeno)
Nos hemos dado cuenta de que en las pasadas décadas ha aumentado la frecuencia y la intensidad de estos eventos extremos. Por lo tanto, necesitamos acoplar nuestra forma de tomar decisiones y ser más proactivos

Añadió que la intensificación de los ciclones en los últimos años guarda una estrecha relación con las altas temperaturas del mar.

La temporada de huracanes inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Se espera que el 22 de mayo la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emita su pronóstico para la temporada del año en curso.

Morales explicó que, al quedar sin efecto los fenómenos de La Niña y El Niño, la zona del Atlántico y el Mar Caribe está más susceptible al posible desarrollo de ciclones durante una fase climatológica neutral. ¿Qué significa esto para la Puerto Rico?

Escucha el episodio de Página Abierta en El Nuevo Día, disponible también en Apple Podcasts, Podbean, Spotify, Amazon Music / Audible, iHeartRadio y Pandora.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: