Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Merece ser recordada con verdad, respeto y amor”: familia de maestra fallecida en Salinas rechaza alegaciones de acoso laboral

Los allegados de Maritza Sierra Vega instaron a que el lamentable incidente “sirva para crear conciencia sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental”

4 de noviembre de 2025 - 8:16 PM

La maestra ofrecía la clase de Salud a alumnos de séptimo grado en la escuela intermedia Jardines de Ponce. (Brandon Cruz González)

La familia de la maestra Maritza Sierra Vega, quien presuntamente se privó de la vida el pasado miércoles, rechazó los señalamientos que apuntaban a que su muerte respondiera a la negativa de acomodos razonables bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidad (ADA, en inglés), actos de acoso laboral o presiones dentro del Departamento de Educación (DE).

“Sabemos que este es un momento muy doloroso para todos los que la quisieron, y también para nuestra familia, pero sentimos la responsabilidad de aclarar lo ocurrido ante la información incorrecta que se ha difundido. Maritza no dejó ninguna carta ni expresó haber sido objeto de persecución o discrimen alguno”, sostuvo la familia Sierra Vega, en declaraciones escritas.

“Quienes la conocieron saben que era una mujer alegre, comprometida con su profesión y profundamente entregada a sus estudiantes. Su memoria merece ser recordada con verdad, respeto y amor”, agregó.

La maestra de Salud, de 45 años, falleció el miércoles, en lo que la Policía reportó como un suicidio, pero que aún es investigado.

Según el reporte, el cuerpo de Sierra Vega fue encontrado en la autopista Luis A. Ferré (PR-52), kilómetro 70.4, cerca del Monumento al Jíbaro, en Salinas. Dentro de su vehículo, había una nota, según la Uniformada.

La maestra ofrecía la clase de Salud a alumnos de séptimo grado en la escuela intermedia Jardines de Ponce.

Las declaraciones de la familia Sierra Vega surgen luego que se viralizara una publicación en redes sociales, en la que se alegaba que la educadora “solicitó repetidamente acomodos razonables” bajo la Ley ADA, pero “fueron denegados sistemáticamente”.

La publicación de la página “Ley ADA Puerto Rico”, que tiene 32,000 seguidores, también criticaba las supuestas condiciones laborales en las que trabajaba la educadora.

Los allegados a la maestra indicaron que la mujer padecía de ansiedad, un diagnóstico que “enfrentaba con valentía y apoyo”.

“Deseamos que este triste suceso sirva para crear conciencia sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental, buscar ayuda profesional y ofrecer apoyo a quienes puedan estar pasando por momentos difíciles. Nadie debe enfrentar el dolor en silencio”, instó la familia, en sus declaraciones, en las que pidió que la muerte de Sierra Vega “no sea utilizada para propagar información falsa ni juicios sin fundamento”.

El DE también había indicado, la semana pasada, que no había evidencia de que la educadora hubiese solicitado acomodo razonable ni presentado una querella formal en la agencia o su plantel.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: