Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Querella contra el alcalde de Maricao es referida a Ética y al Contralor Electoral

La OPFEI informó que, para propósitos penales, fue archivada debido a que no encontraron pruebas de delitos de índole criminal

23 de julio de 2025 - 2:54 PM

La querella presentada contra el alcalde de Maricao, Wilfredo Ruiz (en la foto), fue presentada por Pedro Vélez Valentín, según la OPFEI. (Suministrada)

La OPFEI indicó, en declaraciones escritas, que el traslado de la denuncia contra el alcalde Wilfredo Ruiz Feliciano surgió tras la decisión de archivar el caso “al no encontrar el quantum de prueba para violaciones penales”.

“La querella presentada ante el Departamento de Justicia por Pedro Vélez Valentín alegaba que el alcalde había utilizado su vehículo oficial durante horas laborables para supervisar labores proselitistas de propaganda política, entre otros asuntos”, indicó la OPFEI en el escrito.

Justicia, tras completar la investigación inicial, refirió la querella a la OPFEI con la recomendación de no asignar un Fiscal Especial Independiente (FEI).

No obstante, una vez culminados los procedimientos ante el Panel, la agencia optó por referir el caso a la OEG para que evalúe posibles violaciones, así como a la OCE.

“Entre las alegaciones investigadas figuraban la utilización de propiedad y empleados municipales, durante horas laborables, para colocar propaganda política, así como la instalación de un comité de campaña en un terreno de un suplidor del municipio sin los permisos adecuados”, apuntó la OPFEI.

Asimismo, explicó que evaluaron posibles violaciones al Código Penal, a la Ley de Ética Gubernamental, al Código Municipal y al Código Electoral de Puerto Rico.

La OPFEI señaló que luego de múltiples entrevistas a testigos y documentos relacionados, “surgieron importantes contradicciones”.

El querellante admitió que no fue él quien redactó las querellas, ni quien firmó la copia de una de ellas que aparecía con su nombre, ni tampoco recopiló las fotografías que se anejaron”, expuso la OPFEI. “Quienes las redactaron admitieron no tener conocimiento directo sobre la totalidad de los hechos relatados”, añadió la agencia.

Añadió que también se confirmó que algunos voluntarios eran empleados del Municipio de Maricao, pero que su jornada laboral finalizaba a las 4:00 de la tarde, mientras que la evidencia fotográfica examinada muestra que las imágenes fueron tomadas a las 6:36 p.m., y publicadas en Facebook a las 6:41 de la tarde desde un teléfono celular.

De igual forma, encontraron que los participantes acudieron en sus propios vehículos y usaron sus propios materiales.

Con respecto a la querella sobre la instalación de un comité político en un solar de un contratista del gobierno, la OPFEI detalló que la investigación de Justicia “corroboró que el terreno fue arrendado sin impedimento legal, y que el comité cumplió con los requisitos establecidos por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE)”.

“No obstante, el expediente refleja que el contrato de arrendamiento no fue consignado con certeza, por lo cual se recomienda referir el asunto a la OCE para evaluación en el contexto de la auditoría de campaña”, apuntó la agencia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: