Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Por ley, a partir de enero de 2028, en el país no se podrá producir energía quemando carbón, y AES Puerto Rico ya está en gestiones para transformar su planta en una de gas natural. En la foto, tomada en mayo pasado, se observa la acumulación de cenizas en la planta de Guayama.
Por ley, a partir de enero de 2028, en el país no se podrá producir energía quemando carbón, y AES Puerto Rico ya está en gestiones para transformar su planta en una de gas natural. En la foto, tomada en mayo pasado, se observa la acumulación de cenizas en la planta de Guayama. (Archivo)

Grupos comunitarios y ambientales alertaron que el borrador del reglamento para el manejo de cenizas de carbón, si bien prohíbe su disposición final en cualquier parte de la isla, aún permite darles ciertos usos a estos desechos que, a su juicio, son peligrosos y deben clasificarse como tales.

💬Ver comentarios