

22 de julio de 2025 - 1:19 PM
Los pagos de las pensiones de los jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) continuarán dependiendo de préstamos del gobierno central, al menos, hasta agosto, a la luz de la aprobación que la Junta de Gobierno de la corporación pública dio a la extensión de este mecanismo.
La directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata, señaló este martes, en la reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno, que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) le notificó la semana pasada la autorización para sumar $50 millones al préstamo que se formalizó inicialmente en abril de este año. Con los montos correspondientes a julio y agosto, el total del préstamo ascenderá a $125 millones, a base de los cerca de $25 millones en obligaciones de pensiones que la empresa estatal enfrenta mensualmente.
El Nuevo Día solicitó a la JSF copia de la misiva, pero, al momento de esta publicación, no se había recibido respuesta.
La continuidad del préstamo, no obstante, era una movida anticipada luego de que la AEE requirió formalmente al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) un aumento provisional a la tarifa eléctrica con miras a sufragar el sistema de pensiones por medio de las facturas a los clientes. Previamente, Zapata ha indicado que solicitar el ajuste provisional era la condición impuesta por la JSF para aprobar los préstamos en los primeros meses del año fiscal, que inició el 1 de julio.
Los cobros asociados al ajuste provisional para pagar las pensiones –que serían parte de la revisión tarifaria que evalúa al presente el NEPR– tendrían un impacto de casi dos centavos por kilovatio hora en las facturas de los consumidores.
Debido a la naturaleza del trámite de aprobación de la tarifa provisional, sin embargo, es probable que el préstamo otorgado a la AEE –cuyo repago al gobierno central comenzaría después que la corporación pública cumpla con las obligaciones con los acreedores que actualmente se dirimen bajo el Título III de la ley Promesa– deba extenderse más allá de agosto.
“Estimamos que entre octubre, noviembre o diciembre de este año sería que entonces se comenzaría a cobrar lo que sería esa tarifa provisional para el pago de las pensiones”, sostuvo Zapata ante la Junta de Gobierno.
Asimismo, la ingeniera precisó que, a base de la comunicación de la JSF y el trámite pendiente con el Departamento de Hacienda para completar el préstamo, se anticipa que los próximos pagos a los cerca de 12,000 pensionados y cónyuges de la AEE se procesen la próxima semana.
Mañana, miércoles, en el marco de la vista ómnibus de Título III que presidirá la jueza Laura Taylor Swain en el Tribunal Federal en Hato Rey, la Alianza de Empleados Activos y Jubilados de la AEE se manifestará en protesta contra la incertidumbre que persiste sobre el futuro del Sistema de Retiro.
Desde 2014, cuando la AEE comenzó a enfrentar la presión de sus acreedores ante el deterioro de su cuadro financiero, la corporación pública dejó de cumplir con la totalidad de sus aportaciones patronales al sistema de pensiones, acumulando un déficit de más de $800 millones. Se estima que, a futuro, el déficit actuarial con los jubilados ronda los $4,000 millones, que se suman a los más de $8,200 millones que los bonistas de la AEE reclaman al Tribunal Federal.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: