

6 de septiembre de 2025 - 10:15 AM
El cazador y creador de contenido José “Gongo” Morales Berríos compartió con sus seguidores una agradable sorpresa que le permitirá continuar con su labor de capturar serpientes invasoras y otros especies que representan un peligro para los ecosistemas de la isla.
En un video publicado en sus redes sociales, “Gongo” relató que recientemente sufrió un accidente, por lo que su carro se encontraba en un taller mecánico.
“Estamos capturando serpientes en el Jeep de mi mamá (...) Estamos a pie, pero nada, viene sorpresa”, compartió el joven de 23 años antes de revelar que un concesionario de autos le regaló una guagua.
“Gracias, a la famiilia de Flagship. Me dieron esta guagua para seguir cogiendo culebras y seguir ayudando al pueblo de Puerto Rico. Esto no es gracias a mí, sino a ustedes también que siempre han estado aquí apoyándome”, expresó el estudiante de Biología Marina.
Por su parte, Carlos López-Lay, presidente de la empresa puertorriqueña Bella Group, propietaria de Flagship, resaltó la labor del joven.
“En Puerto Rico, necesitamos más historias como la de Gongo (...) Lo hace desinteresadamente, a cualquier hora del día o de la noche, porque sabe que está cuidando de nuestro ecosistema y aportando al bien de todos. Su labor, silenciosa pero extraordinaria, refleja lo que significa tener compromiso, disciplina y amor por Puerto Rico”, escribió López-Lay en una publicación.
El presidente de Bella Group resaltó que el joven estaba utilizando el carro de su madre para llegar a cada llamado de los ciudadanos.
“Ese vehículo ya no estaba en condiciones, pero aun así él no se rindió. Hoy quisimos darle una sorpresa: entregarle un vehículo propio para que pueda seguir cumpliendo con su misión”, indicó López-Lay.
“En un tiempo donde muchos jóvenes sienten que el esfuerzo pasa desapercibido, Gongo nos recuerda que sí vale la pena dar lo mejor de uno, con pasión y humildad”, agregó.
Morales Berríos se ha dado a conocer en las redes sociales por capturar culebras, específicamente pitones reticuladas, una especie invasora que ha proliferado en la isla y que representa una amenaza para las demás especies nativas.
Actualmente, monetiza de las redes sociales y de charlas educativas que ofrece en escuelas y campamentos, pero caza todos los días gratuitamente.
El joven estudia Biología Marina en el Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico (UPR), y su sueño por un tiempo prolongado había sido trabajar para el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
Sin embargo, en entrevista con El Nuevo Día, explicó que su visión ya no era la misma, pues quiere dedicarse a crear contenido educativo y ofrecer conferencias, y trabajando en el DRNA “no le daría tiempo”. A pesar de ello, en la actualidad mantiene buena relación con la agencia porque lo ve como un trabajo colaborativo.
Aprendió a cazar llevándose las culebras a su casa y estudiando sus movimientos, puntos ciegos y ataques. Hoy día, recibe hasta 100 llamadas semanales y caza unas 10 culebras, como mínimo, a la semana. Atiende los casos por orden de llamada o cercanía.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: