Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Vigilancia, maquinaria pesada y “desalojos forzosos”: opositores a construcción de ciclovía en Rincón presentan nuevas denuncias

El Tribunal de Apelaciones mantiene paralizadas las labores de excavación y construcción en la Reserva Marina Tres Palmas

20 de noviembre de 2025 - 11:08 AM

El 12 de noviembre, manifestantes se reunieron en una zona aledaña a la Reserva Marina Tres Palmas para protestar contra la movilización de maquinaria en el área protegida. (Isabel Ferré Sadurní)

En momentos en que una orden del Tribunal de Apelaciones mantiene paralizadas las labores de excavación y construcción en la Reserva Marina Tres Palmas, en Rincón, relacionadas con un paseo ciclista, opositores al proyecto denunciaron la expansión de la tala de árboles, el uso de maquinaria pesada –que, a su juicio, sugiere un alcance mayor–, la implantación de un sistema de vigilancia en el área y preparativos para “desalojos forzosos” de manifestantes.

“Hay varias cosas que nos preocupan, pero lo principal, en este momento, es la falta de comunicación de parte de las agencias, como el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), que no han tenido un hilo de comunicación con nuestra organización, que tenemos un acuerdo con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para comanejar la Reserva Marina Tres Palmas”, indicó Ramón Díaz Zambrana, vicepresidente y portavoz de Amigos de Tres Palmas.

El 12 de noviembre, manifestantes se reunieron en una zona aledaña a la Reserva Marina para protestar contra la movilización de maquinaria en el área protegida. Según Díaz Zambrana, la comunidad no fue informada de las labores que planificaban ejecutar allí. Ese mismo día, el Tribunal de Apelaciones ordenó la paralización de obras en el lugar, tras una solicitud de emergencia presentada por un grupo de ciudadanos conocido como 7 Colindantes.

El secretario del DTOP, Edwin González Montalvo, sostuvo –en declaraciones escritas– que la ACT “ha acatado de inmediato la directriz judicial. No obstante, la agencia continuará su defensa activa de la legalidad de los permisos ante las instancias correspondientes, con plena confianza en la solidez jurídica del proceso administrativo que dio origen al proyecto”.

Entre las nuevas denuncias de residentes, comerciantes locales y organizaciones, Díaz Zambrana mencionó la instalación de sistemas de cámaras de seguridad con la capacidad para reconocer licencias de vehículos y monitorear en tiempo real, entre otras funciones. Según una copia de la orden de cambio (“change order”) suministrada, la instalación responde a que el proyecto “ha sido vandalizado en numerosas ocasiones por los manifestantes que no quieren la construcción”.

“La comunidad se siente amedrentada. Estas estaciones las establecieron en la Reserva Marina Tres Palmas y el Bosque La Armonía”, comentó Díaz Zambrana.

“Proyecto ilegal, lo vamos a parar”: protestan contra ciclovía en Rincón

“Proyecto ilegal, lo vamos a parar”: protestan contra ciclovía en Rincón

La ruta de la manifestación buscó llamar la atención sobre la posibilidad del disfrute de la zona sin necesidad de la construcción propuesta.

Por otro lado, denunció que otro documento detalla la presunta intención del DTOP de someter una solicitud ante el Departamento de Justicia para “remover invasores” del Bosque de la Armonía. Esto, en referencia a los manifestantes que, según la orden, “ocuparon” y “cercaron con alambre de púas” un área en donde pretenden remover 18 árboles. Según la orden, revisada por El Nuevo Día, la remoción de cada árbol cuesta $3,000.

Al presente, la asignación federal para el paseo –en pugna desde febrero pasado, cuando iniciaron las denuncias y manifestaciones ciudadanas contra la construcción– sobrepasa los $11.5 millones.

El secretario del DTOP rechazó contestar preguntas de este diario por tratarse de un caso activo en corte. Por escrito, contrario a la postura de las personas y organizaciones defensoras del medioambiente que rechazan la construcción, opinó que “la inversión realizada beneficiará directamente a la comunidad de Rincón al crear rutas seguras para peatones y ciclistas, mejorar la movilidad no motorizada, fomentar el turismo responsable y fortalecer la seguridad vial”.

“Es importante reiterar que este proyecto no constituye una carretera para tránsito vehicular, ni tiene como fin fomentar la construcción de condominios, urbanizaciones o comercios en su entorno. Se trata de un paseo ecoamigable, diseñado exclusivamente para el uso peatonal y ciclista, cuyo trazado se integra de manera respetuosa con el ambiente costero y natural”, añadió el también director ejecutivo de la ACT, al rechazar las denuncias de que no han mantenido comunicación con la comunidad de Rincón.

Sobre este punto, Amigos de Tres Palmas y la Coalición Paseo Responsable denunciaron que documentos oficiales “revelan la intención de utilizar muros de contención, gaviones, ‘rip-rap’, concreto armado y rellenos de piedra, materiales típicos de obras de contención costera y no de infraestructura recreativa liviana”. Agregaron que cualquier impacto a la Reserva Marina pone en peligro la estabilidad del coral cuerno de alce –en peligro de extinción–, tortugas marinas, peces y hábitats esenciales.

“Nosotros estamos en la disposición del diálogo, pero no vamos a aceptar un proyecto que esté caducado, con un deslinde de 1998”, aseveró Díaz Zambrana. “Esto es la capital del ‘surfing’, no es la capital del ciclismo. Eso es bien importante establecerlo, porque aquí se va a afectar la mejor área de ‘surfing’ del Caribe y del mundo. Esto va más allá, Tres Palmas es un patrimonio internacional, y así lo vamos a proteger”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: