Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Ambiente de tensión: Hamas reafirma compromiso con alto el fuego mientras demora en entregar cadáveres

El grupo afirmó que algunos restos de los rehenes estaban en túneles o edificios que luego fueron destruidos por Israel

18 de octubre de 2025 - 10:16 PM

Hamas afirmó que algunos restos de los rehenes estaban en túneles o edificios que luego fueron destruidos por Israel, y se necesita maquinaria pesada para excavar entre los escombros y recuperarlos. (Jehad Alshrafi)

Hamas usó excavadoras el viernes para buscar los restos de los rehenes fallecidos mientras trataba de consolidar su frágil acuerdo de alto el fuego con Israel, reafirmando su compromiso con los términos del pacto, que incluye la entrega de los cuerpos.

El comunicado del grupo siguió a la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que daría luz verde a Israel para reanudar la guerra si Hamas no cumple su parte del acuerdo y devuelve todos los cadáveres de los rehenes, que suman 28. Hasta ahora, ha entregado los restos de nueve, junto con un décimo cuerpo que, según Israel, no pertenecía a un rehén.

En su comunicado, Hamas afirmó que algunos restos de los rehenes estaban en túneles o edificios que luego fueron destruidos por Israel, y se necesita maquinaria pesada para excavar entre los escombros y recuperarlos. El grupo armado culpa a Israel por el retraso, diciendo que no ha permitido la entrada de nuevas excavadoras en la Franja de Gaza.

La mayoría del equipo pesado en Gaza fue destruido durante la guerra, dejando solo una cantidad limitada mientras los palestinos intentan limpiar grandes cantidades de escombros en todo el territorio.

El viernes, dos excavadoras removían la tierra mientras Hamas buscaba los restos de los rehenes en Ciudad Hamad, un complejo de torres de apartamentos en la ciudad de Jan Yunis. Las fuerzas israelíes bombardearon repetidamente las torres durante la guerra, derribando algunas, y los soldados llevaron a cabo una incursión de una semana en el sitio en marzo de 2024 para combatir a los milicianos.

Hamas instó a los mediadores a aumentar el flujo de ayuda a Gaza, acelerar la apertura del cruce fronterizo de Rafah con Egipto y comenzar la reconstrucción. También pidió que se “inicie de inmediato” el establecimiento de un comité de independientes palestinos que administrará la Franja de Gaza y que las tropas israelíes continúen retirándose de las áreas acordadas.

El plan de alto el fuego presentado por Trump exigía que todos los rehenes, vivos o muertos, fueran devueltos antes de un plazo que expiró el lunes. Pero según el acuerdo, si eso no sucedía, Hamás debía compartir información sobre los rehenes fallecidos e intentar entregarlos lo antes posible.

Fotografía de archivo de milicias de las Brigadas de Al-Qasam, brazo armado del movimiento islamista Hamás. EFE/MOHAMMED SABER
Fotografía de archivo de milicias de las Brigadas de Al-Qasam, brazo armado del movimiento islamista Hamás. EFE/MOHAMMED SABER (MOHAMMED SABER)

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, señaló que Israel “no cederá” y exigió que los insurgentes cumplan lo establecido en el acuerdo sobre la devolución de los cuerpos de los rehenes.

Obstáculos para recuperar los cadáveres

Hamás ha garantizado a Washington, a través de intermediarios, que trabaja para devolver los restos mortales de los rehenes fallecidos. Funcionarios estadounidenses afirman que la recuperación de los cuerpos se ve obstaculizada por la magnitud de la devastación, además de por la presencia de artefactos explosivos sin detonar.

El grupo insurgente comunicó también a los mediadores que algunos de los cadáveres están en zonas controladas por las tropas israelíes.

En una conferencia de prensa con su homólogo alemán en Ankara, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, expresó su preocupación de que Israel pueda usar la “falta de equipo” de Hamas para recuperar los cuerpos como pretexto para reanudar las hostilidades.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes vivos el lunes. A cambio, Israel sacó de la cárcel a alrededor de 2,000 prisioneros y detenidos palestinos.

En Israel, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a muchas familias de secuestrados, dijo que continuarán realizando manifestaciones semanales hasta que todos los restos sean devueltos.

Israel ha devuelto también a Gaza los cadáveres de 90 palestinos para su entierro. Se espera que entregue más cuerpos, aunque las autoridades no han revelado cuántos tiene bajo custodia o cuántos devolverá.

Un equipo forense palestino que examina los restos apuntó que algunos mostraban signos de malos tratos.

La campaña de Israel en Gaza ha provocado la muerte de casi 68,000 palestinos, según el Ministerio de Salud, que forma parte del gobierno dirigido por Hamas en el territorio. El organismo mantiene registros detallados de bajas que son considerados generalmente confiables por agencias de la ONU y expertos independientes. Según la Cruz Roja, hay miles de personas desaparecidas.

En el ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel, los combatientes mataron a alrededor de 1,200 personas y tomaron a unas 250 como rehenes.

Palestinos desplazados caminan junto a edificios destruidos mientras regresan a sus hogares en el barrio de Zeitoun, en la ciudad de Gaza, el viernes 10 de octubre de 2025, después de que Israel y Hamás acordaran una pausa en la guerra y la liberación de los rehenes restantes. (Foto AP/Jehad Alshrafi)
Palestinos desplazados caminan junto a edificios destruidos mientras regresan a sus hogares en el barrio de Zeitoun, en la ciudad de Gaza, el viernes 10 de octubre de 2025, después de que Israel y Hamás acordaran una pausa en la guerra y la liberación de los rehenes restantes. (Foto AP/Jehad Alshrafi) (Jehad Alshrafi)

Preparan fuerza internacional para Gaza

Francia dijo que trabaja con sus “socios británicos y estadounidenses” para proponer una resolución ante Naciones Unidas en los próximos días que proporcione un marco para la fuerza internacional para Gaza.

El vocero del Ministerio de Exteriores francés, Pascal Confavreux, dijo el jueves en una conferencia de prensa que los países árabes desean un mandato de la ONU para la fuerza. Se espera que los países árabes aporten tropas a dicha fuerza, que supervisará a la policía palestina entrenada por Egipto.

Confavreux dijo que aún se deben resolver los detalles sobre el financiamiento, el equipo y qué países participarán.

En alusión a la posible fuerza de estabilización, Fidan dijo que “nuestro objetivo es crear un entorno de zona de amortiguamiento donde cada bando ya no pueda dañarse mutuamente”.

Sigue la espera de ayuda

La ONU dijo que la ayuda humanitaria que llega al territorio sigue siendo limitada debido a los continuos cierres de los cruces y a las restricciones impuestas a los grupos de ayuda.

El panel de control de Naciones Unidas que supervisa el movimiento de camiones hacia Gaza muestra que 339 han ingresado al territorio y fueron descargados para su distribución desde que comenzó el alto el fuego el 10 de octubre. Según el acuerdo, se permitiría la entrada de 600 camiones de ayuda a Gaza diariamente.

COGAT, el organismo de defensa israelí que supervisa la ayuda humanitaria en Gaza, informó que 950 camiones cruzaron el jueves y 716 el miércoles, dijo Jens Laerke, portavoz de la agencia de coordinación de ayuda humanitaria de la ONU. Los cruces estuvieron cerrados el lunes y el martes para el intercambio de rehenes y prisioneros y por una festividad judía.

Laerke dijo que las cifras de COGAT incluyen camiones comerciales y entregas bilaterales.

Nahed Sheheiber, el jefe del sindicato de conductores de camiones de Gaza, que organiza las recogidas de ayuda desde el lado gazatí de la frontera después de la inspección israelí, señaló que la seguridad ha mejorado, lo que ha evitado saqueos o que las bandas intercepten los convoyes, incluso si no ha habido un aumento significativo en los suministros que llegan al territorio desde el alto el fuego. Dijo que solo 70 camiones entraron el jueves.

Más de 2 millones de personas en Gaza esperan que el alto el fuego les proporcione un alivio del desastre humanitario causado por la campaña de Israel. Durante la guerra, Tel Aviv restringió la entrada de ayuda a Gaza, a veces dejando entrar solo cantidades mínimas, y prohibió completamente la entrada de alimentos durante dos meses a principios de este año para presionar a Hamas a liberar a los rehenes.

Se declaró una situación de hambruna en la Ciudad de Gaza, y la ONU dice que ha verificado la muerte de más de 400 personas por causas relacionadas con la desnutrición, incluidos más de 100 niños.

Israel dice que dejó entrar suficientes alimentos y acusó a Hamás de robar gran parte de ellos. La ONU y otras agencias de ayuda niegan esa afirmación.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: