

15 de octubre de 2025 - 9:59 PM
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó el martes con retirar la asistencia a Argentina —gobernada actualmente por un espíritu afín cuya filosofía está alineada con la del mandatario republicano— si la política interna de la nación sudamericana no brinda el resultado preferido por Estados Unidos en sus próximas elecciones.
Los comentarios se produjeron durante una reunión con el presidente argentino Javier Milei, cuyo país celebrará elecciones intermedias de su cuerpo legislativo a finales de este mes. Los presidentes estadounidenses no suelen intervenir a favor o en contra de los candidatos de las elecciones democráticas de otros países.
Refiriéndose a un oponente que era “extremadamente izquierdista” y que practicaba una “filosofía que metió a Argentina en este problema”, Trump advirtió que Estados Unidos no “perderían tiempo” actuando con generosidad hacia Buenos Aires si no gana Milei. Además de las elecciones intermedias que serán un referéndum sobre sus políticas, el propio Milei se enfrenta a la reelección en 2027.
“No vamos a permitir que alguien llegue al poder y desperdicie el dinero de los contribuyentes de este país. No voy a dejar que eso suceda”, comentó Trump desde la Sala del Gabinete mientras se preparaba para almorzar con Milei. “Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”.
El presidente estadounidense enfatizó que el propósito de la asistencia de 20,000 millones de dólares a Argentina, que los funcionarios del gobierno niegan categóricamente que sea un rescate, era ayudar a “nuestros vecinos”.
Era “simplemente asistir a una grandiosa filosofía a tomar el control de un gran país”, añadió. “Argentina es uno de los países más hermosos que he visto, y queremos que tenga éxito. Es muy simple”.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, agregó que el gobierno de Trump creía que la coalición de Milei en las próximas elecciones intermedias “lo haría bastante bien y continuaría su agenda de reformas”.
Al comenzar su almuerzo con Milei, Trump señaló que el presidente argentino, que es economista de profesión, es “MAGA hasta el final”. Tradicionalmente, esto se refiere a su lema de campaña, “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”, pero esta vez, también significaba “Hagamos grande a Argentina otra vez”.
La reunión de Trump con Milei ya estaba causando revuelo en Argentina, donde Cristina Fernández de Kirchner, líder de la oposición izquierdista y expresidenta de dos mandatos, escribió en redes sociales que “Trump a Milei en Estados Unidos: ‘Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones’. Argentinos... ya saben lo que hay que hacer”.
La expresidenta cumple una condena de seis años bajo arresto domiciliario desde junio por corrupción, pero sigue siendo la líder más influyente del peronismo, un movimiento populista centrado en los derechos laborales que surgió en la década de 1940 y dominó la política durante décadas.
Antes de su reunión en la Casa Blanca y durante ella, Milei colmó de elogios a Trump, desplegando una táctica que ha ayudado a transformar al atribulado país sudamericano en uno de los aliados más cercanos del gobierno de Trump.
Milei, hablando en español, dijo que se sentía “muy honrado, especialmente en este momento en el que... gracias al gran liderazgo suyo, presidente Trump, han logrado la paz en Medio Oriente”.
También agradeció al gobierno estadounidense por la ayuda financiera porque “nos permite tener una ruta para poder transitar tranquilos y hacer lo que los argentinos de bien necesitan, que creo que va a hacer un buen caso para mostrar al mundo que las ideas de la libertad funcionan y generan prosperidad”.
Y ese “bromance” ya ha dado frutos para Argentina, más recientemente, en forma de un rescate de 20,000 millones de dólares.
Los expertos dicen que Milei visitó a la Casa Blanca con dos objetivos claros: Uno es negociar exenciones o reducciones en los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos argentinos.
El otro es ver cómo Estados Unidos implementará una línea de intercambio de divisas de 20,000 millones de dólares para apuntalar el peso argentino y reponer sus reservas de divisas extranjeras antes de las elecciones intermedias, que se llevarán a cabo este mes.
El gobierno de Trump tomó una decisión muy inusual al intervenir en el mercado de divisas de Argentina después de que el partido de Milei sufriera una aplastante derrota el mes pasado en una elección local.
Junto con los reveses en el Congreso, donde la oposición es mayoría, la aplastante derrota del partido generó una crisis de confianza cuando los votantes en la provincia de Buenos Aires expresaron su frustración con el aumento del desempleo, la contracción de la actividad económica y los escándalos de corrupción.
Alarmados de que esto pudiera anunciar el fin del apoyo popular al programa de libre mercado de Milei, los inversores se deshicieron de los bonos argentinos y vendieron el peso.
El Tesoro de Argentina comenzó a agotar sus reservas de dólares a un ritmo febril para tratar de apuntalar la moneda y mantener su tipo de cambio dentro de la banda de negociación establecida como parte del reciente acuerdo de 20,000 millones de dólares del país con el Fondo Monetario Internacional.
Pero a medida que el peso continuaba cayendo, Milei se desesperó.
Se reunió con Trump el 23 de septiembre mientras estaba en la ciudad de Nueva York para asistir la Asamblea General de las Naciones Unidas. Una ráfaga de palmadas en la espalda, apretones de manos y halagos mutuos rápidamente dio paso a que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, prometiera públicamente a Argentina un salvavidas de 20,000 millones de dólares.
Los mercados celebraron y los inversores respiraron aliviados.
En los días posteriores, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, pasó horas en reuniones en Washington tratando de cerrar el acuerdo.
La tranquilidad llegó el jueves pasado, cuando Bessent anunció que Estados Unidos permitiría que Argentina intercambiara hasta 20,000 millones de dólares en pesos por una suma igual en dólares. Tras afirmar que el éxito del programa de Milei era “de importancia sistémica”, Bessent agregó que el Tesoro de Estados Unidos compró directamente una cantidad no especificada de pesos.
Para el gobierno de Trump, el momento fue incómodo debido a sus dificultades para manejar la percepción pública al rescatar a un moroso reincidente en medio de un cierre del gobierno que ha provocado despidos masivos. Los legisladores demócratas y otros críticos también han descrito esto como un ejemplo de cómo Trump recompensa a sus leales a expensas de los contribuyentes estadounidenses.
Pero para Argentina, llegó justo a tiempo.
Consciente de cómo una moneda débil podría amenazar su emblemático logro de domar la inflación y perjudicar su popularidad, Milei espera evitar lo que muchos economistas ven como una inevitable devaluación de la moneda hasta después de las elecciones intermedias, que se realizarán del 26 de octubre.
Es probable que una devaluación del peso alimente un resurgimiento de la inflación.
Otro tema que se espera que se aborde durante la reunión Trump-Milei es el proyecto Stargate, que ampliaría una red de centros masivos de inteligencia artificial a América Latina, según una persona con conocimiento de los planes que pidió el anonimato para hablar sobre discusiones privadas.
Argentina podría ser el hogar del primer Stargate de América Latina, que es una iniciativa conjunta de OpenAI, Oracle y Softbank que construirá una red de grandes centros de datos que impulsarán la tecnología de inteligencia artificial de OpenAI. Es una iniciativa que ha sido defendida por el propio Trump.
En Argentina, OpenAI dijo que trabajará con el desarrollador de energía e infraestructura Sur Energy para construir el proyecto y que será “impulsado por energía limpia”, aunque no especificó en qué medida. También dijo que Sur Energy trabajaría con un desarrollador de infraestructura en la nube, pero no dio el nombre del proveedor.
Milei también participó en una ceremonia en la Casa Blanca en honor a Charlie Kirk, un activista de derecha asesinado el mes pasado. Milei se cruzaba a menudo con Kirk en el circuito de conferencias de la ascendente derecha global.
No ha habido noticias sobre cómo Argentina, el mayor deudor del FMI, terminará pagando a Estados Unidos por estos 20,000 millones de dólares, que se suman al préstamo del FMI por la misma cantidad en abril. Y ese se sumó a un préstamo anterior del FMI por 40,000 millones de dólares.
A pesar de toda la ayuda, el gobierno de Milei no cumplió con los objetivos iniciales del FMI para reconstruir las reservas de divisas.
“Estados Unidos debería estar preocupado de que Argentina haya tenido que regresar por 20,000 millones de dólares más tan rápidamente tras obtener 14,000 millones de dólares del FMI”, dijo Brad Setser, exfuncionario del Tesoro y actual miembro del Consejo de Relaciones Exteriores.
“Me preocupa que esto pueda ser sólo un puente a corto plazo y no deje a Argentina mejor equipada” para hacerse cargo de sus problemas, agregó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: