

16 de julio de 2025 - 7:48 AM
La Habana - Una ministra cubana que desató críticas después de decir que no hay mendigos en Cuba, solo personas disfrazadas como tales, renunció el martes.
La Presidencia de Cuba dijo en una publicación en X que la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, “reconoció sus errores y presentó su renuncia”.
Feitó hizo los comentarios el lunes ante los diputados en un comité de la Asamblea Nacional. Los comentarios se volvieron virales, lo que provocó llamados a la destitución de Feitó y una ola de críticas en un país que experimenta una difícil situación económica en los últimos años.
Incluso el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, fue crítico. Sin mencionarla por su nombre, pero refiriéndose a la reunión en el comité de la Asamblea Nacional donde participó Feitó, Díaz-Canel dijo en su cuenta de X: “la falta de sensibilidad al abordar la vulnerabilidad es muy cuestionable. La revolución no puede dejar a nadie atrás; ese es nuestro lema, nuestra responsabilidad militante”.
La crisis económica en Cuba ha aumentado la vulnerabilidad social y ha llevado a escenas inusuales para la isla, como personas, especialmente ancianos, mendigando o buscando entre la basura, o algunos limpiando parabrisas en las esquinas.
“Hemos visto personas, aparentemente mendigos, (pero) cuando miras sus manos, miras la ropa que visten estas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos”, dijo Feitó ante el comité de la Asamblea Nacional. “En Cuba no hay mendigos”.
Añadió que las personas que limpian parabrisas usan el dinero para “tomar alcohol”.
Feitó también arremetió contra quienes buscan en los vertederos de basura, diciendo que están recuperando materiales “para revender y no pagar impuestos”.
Hasta hace pocos años, a pesar de la pobreza, no había señales de mendicidad ni de personas sin hogar en la isla gracias a los beneficios que ahora se han reducido considerablemente.
La pensión de un jubilado es de unos 2,000 pesos cubanos al mes, aproximadamente $5 en el mercado informal, y justo por debajo del costo de un cartón de huevos. Para aquellos que no reciben remesas de familiares en el extranjero, significa pasar hambre.
El trabajador por cuenta propia Enrique Guillén cree que la ministra está equivocada y que algunas personas no ven la situación claramente, y espera que el gobierno tome medidas.
“Son personas mayores que cuentan con una pensión que no existe. Ni siquiera pueden comprar un cartón de huevos. Es la realidad que estamos viviendo en Cuba”, dijo Guillén.
El lunes, las autoridades de la isla informaron que el producto interno bruto de Cuba cayó un 1.1% en 2024, acumulando una caída del 11% en los últimos cinco años.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: