Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Esposa de precandidato colombiano asesinado: “que la muerte de Miguel no sea en vano”

Estuvo acompañada por el padre del político

12 de septiembre de 2025 - 10:57 PM

Claudia Tarazona, esposa del candidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay, habla con periodistas acompañada por su suegro, el candidato presidencial Miguel Uribe Londoño, a la derecha, mientras visita el lugar donde Uribe Turbay fue asesinado en Bogotá, Colombia, el jueves 11 de septiembre de 2025. (Fernando Vergara)

Vestida de blanco y con un rosario colgando en su pecho, María Claudia Tarazona visitó el jueves el parque en el que atacaron a tiros a su esposo y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y pidió que su muerte “no sea en vano” en medio de la campaña por la presidencia de Colombia.

“Que esa vida tan única y maravillosa no haya muerto porque sí”, indicó Tarazona en una declaración a la prensa acompañada de Miguel Uribe Londoño, padre del político asesinado y quien tomó su bandera al lanzarse como precandidato presidencial por el partido Centro Democrático.

“Ya sabemos cómo hacerlo, lo hicimos hace algunos años: unidos, con fe, de la mano de Dios y la virgen, llenos de amor y esperanza vamos a vencer el mal”, agregó Tarazona sin referirse explícitamente a la campaña.

Tarazona y su familia visitaron el parque en el occidente de Bogotá y el cementerio donde yacen los restos de Uribe Turbay al cumplirse un mes de la muerte que conmocionó al país y cuyo móvil aún está bajo investigación.

El político estuvo durante dos meses en cuidados intensivos con pronóstico neurológico reservado a causa de los disparos que recibió en su cabeza y piernas.

“Queremos reivindicar este lugar. Que este lugar no sea recordado como el lugar donde mataron a Miguel. Que este sea el lugar donde lo recordemos más vivo que nunca”, aseguró Tarazona desde el parque El Golfito, adonde la comunidad suele llevar flores y velas en su honor.

Uribe Turbay, un conservador de 39 años, era un destacado opositor al gobierno de Gustavo Petro, el primer presidente izquierdista en el país, y había emprendido su campaña para la presidencia con la consigna de reforzar la seguridad.

Su padre ahora intenta continuar con su propuesta en una campaña que apenas está en sus inicios y en la que hay cerca de 70 precandidatos a la presidencia de todas las orillas políticas.

Petro responde al Parlamento Europeo

Petro se refirió el jueves al crimen de Uribe Turbay asegurando que no tuvo injerencia en que se llevara a cabo ni promovió un clima político para que ocurriera.

“No es por el discurso de Petro que mataron al senador Uribe Turbay. Eso, señores parlamentarios de derechas europeos, es una sin razón. No es cierto, o los engañaron o no saben leer. No saben entender nuestro país”, dijo el mandatario en un discurso desde el suroeste del país. “Según los indicios hasta ahora conseguidos, lo mató la mafia y esa mafia vive en Europa y no aquí en Colombia”, agregó.

Petro hacía referencia a una resolución emitida la víspera por el Parlamento Europeo en condena a la violencia en Colombia, en la que señalaron —según una nota de prensa del organismo— que el asesinato de Uribe Turbay “lejos de ser un incidente aislado, denota un clima generalizado de intimidación política y violencia”.

Las autoridades han capturado a siete personas vinculadas con el asesinato, incluido un menor que reconoció haberle disparado y fue sancionado a siete años de detención en un centro para adolescentes. Sin embargo, aún buscan a los autores intelectuales y no descartan la participación de grupos armados ilegales.

La familia de Uribe Turbay ha pedido que sea declarado un crimen de lesa humanidad buscando que no prescriba la investigación del “magnicidio”, el primero de las últimas tres décadas en Colombia contra un aspirante a la presidencia.

“El 7 de junio Miguel se despidió diciéndonos ‘Nos vemos más tarde. Vamos a comernos una pizza’. Ni mis hijos, ni él mismo, ni yo nos imaginamos que nunca más lo íbamos a volver a ver”, lamentó Tarazona al recordar su último contacto el día del ataque.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: