Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Estados Unidos lo deportó a Esuatini y dos meses después lo repatrió a Jamaica

El jamaicano Orville Etoria estuvo recluido en una prisión de máxima seguridad sin cargos ni acceso a asesoría legal

23 de septiembre de 2025 - 8:03 AM

Otros cuatro hombres de Cuba, Laos, Vietnam y Yemen también fueron deportados a Esuatini.

Manzini, Esuatini - Un hombre jamaicano que se encontraba entre los cinco migrantes deportados por Estados Unidos a Esuatini en África ha sido repatriado a su país de origen, dijeron el lunes las autoridades de Esuatini.

Orville Etoria estuvo recluido en una prisión de máxima seguridad en Esuatini durante más de dos meses sin cargos ni acceso a asesoría legal, según sus abogados, quienes acusan a Estados Unidos de deportarlo allí ilegalmente a mediados de julio.

Los abogados habían dicho que Estados Unidos lo envió a la nación del sur de África bajo el programa de deportación a terceros países de la administración de Donald Trump, a pesar de que Jamaica estaba dispuesta a recibirlo de regreso. Alegaron que a Etoria y a los otros cuatro hombres se les negó repetidamente las visitas de un abogado mientras estaban recluidos en la prisión.

Los abogados no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios el lunes sobre la llegada de Etoria a Jamaica.

Estados Unidos ha dicho que quiere deportar a Kilmar Abrego García a Esuatini, un pequeño reino que limita con Sudáfrica donde el rey tiene poder absoluto y ha sido acusado de reprimir los movimientos a favor de la democracia.

La deportación injusta de Abrego García a su El Salvador natal y el caso en curso se han convertido en un punto álgido en la represión de la inmigración por parte del presidente de Estados Unidos.

Etoria fue repatriado el domingo con la asistencia de la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas, dijo en un comunicado Thabile Mdluli, portavoz interina del gobierno de Esuatini.

Dijo que hubo “compromisos” con los otros cuatro hombres de Cuba, Laos, Vietnam y Yemen para enviarlos a casa.

Los cinco hombres fueron descritos como criminales peligrosos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Dijo que habían sido enviados a Esuatini porque sus países de origen se negaron a recibirlos de regreso.

Esuatini, en una aparente contradicción de eso, dijo que solo estaban allí en tránsito y que serían enviados a casa.

Los cinco hombres habían sido condenados por delitos graves, incluidos asesinato y violación de menores, y todos se encontraban ilegalmente en Estados Unidos y tenían órdenes de deportación, dijo el DHS. Sus abogados dijeron que todos habían cumplido sus sentencias penales, pero fueron enviados al extranjero para ser recluidos en otra prisión sin cargos ni el debido proceso.

Estados Unidos ha enviado deportados a al menos cuatro países africanos bajo el nuevo programa: Sudán del Sur, Esuatini, Ruanda y Ghana. Tiene un acuerdo con otra nación africana, Uganda, aunque aún no se han anunciado deportaciones allí.

El programa de terceros países ha sido criticado por abogados y expertos en derechos humanos, quienes dicen que resulta en el envío de migrantes a países con los que no tienen vínculos y donde los gobiernos represivos podrían negarles sus derechos legales. El DHS ha dicho que aquellos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos deben irse voluntariamente o podrían ser deportados a “cualquier número de terceros países”.

Un hombre mexicano fue repatriado este mes después de pasar dos meses detenido en un lugar no especificado en Sudán del Sur. Estuvo entre varios deportados recluidos durante semanas antes de eso en una base militar de Estados Unidos en Yibuti. Se cree que otros seis deportados aún están detenidos en Sudán del Sur.

Se han presentado dos casos judiciales en Esuatini contra las autoridades por la detención de los hombres allí. Uno exige que se les dé acceso en persona a abogados, mientras que otro caso presentado por varias organizaciones sin fines de lucro argumenta que su detención es inconstitucional.

Las audiencias para el primer caso se han retrasado repetidamente, mientras que los funcionarios del gobierno no comparecieron a una audiencia en el segundo caso.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: