

7 de noviembre de 2025 - 8:38 PM

Washington— Tal y como dice el antiguo dicho, que todos los caminos conducían a Roma, la realidad es que un nuevo estudio reveló que esos caminos se extendían un 50% más de lo que se conocía anteriormente, según un nuevo atlas digital publicado el jueves.
El último atlas importante de las antiguas redes de carreteras romanas se publicó hace 25 años. Desde entonces, los avances en la tecnología y otras fuentes recientemente accesibles han ampliado enormemente la capacidad de los investigadores para localizar antiguas carreteras.
Durante cinco años, un equipo de arqueólogos examinó registros históricos, diarios antiguos, ubicaciones de hitos y otros datos de archivo. Luego, los científicos buscaron pistas en imágenes satelitales y fotografías aéreas, incluidas fotos recientemente digitalizadas tomadas desde aviones durante la Segunda Guerra Mundial.
Cuando los relatos antiguos insinuaban caminos perdidos en un área determinada, los investigadores analizaron el terreno desde arriba para detectar rastros sutiles: cosas como diferencias débiles en la vegetación, variaciones del suelo o cambios en la elevación, así como rastros de ingeniería antigua como montículos elevados o laderas cortadas, que revelaban dónde corrían los carriles romanos.
“Se convierte en un juego masivo de conectar los puntos a escala continental”, dijo Tom Brughmans, arqueólogo y coautor del estudio publicado en Scientific Data.

Los datos y un mapa digital interactivo también están disponibles en línea para académicos, profesores de historia o cualquier persona interesada en la historia romana antigua.
Investigaciones anteriores se habían centrado en “las carreteras del Imperio Romano”, las grandes vías más mencionadas en relatos históricos familiares, dijo Brughmans.
El mapa actualizado completa más detalles oscuros sobre “carreteras secundarias, como los caminos rurales, que conectaban villas y granjas” y otros lugares, dijo Brughmans, quien tiene su sede en la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Anteriormente, los investigadores habían contabilizado la extensión de las carreteras romanas como cubriendo alrededor de 188,555 kilómetros. El nuevo trabajo muestra casi 300,000 kilómetros de carreteras a través de la extensión del Imperio Romano, lo que permite viajar desde España hasta Siria.
El estudio añadió mucho al conocimiento de los arqueólogos sobre las antiguas carreteras en el norte de África, las llanuras de Francia y en la península del Peloponeso de Grecia.
“Este será un trabajo muy fundamental para muchas otras investigaciones”, dijo el arqueólogo Benjamin Ducke del Instituto Arqueológico Alemán en Berlín, quien no participó en el proyecto.

Pero una advertencia, dijo, es que todavía no está claro si todos los caminos estuvieron abiertos y activos al mismo tiempo.
Ser capaz de visualizar las antiguas rutas que tomaron los agricultores, soldados, diplomáticos y otros viajeros romanos proporcionará una mejor comprensión de las tendencias históricas clave que dependían del movimiento de personas durante la época romana, dijo Brughmans, incluido el auge del cristianismo en toda la región y la propagación de antiguos brotes.
“Los romanos dejaron un gran impacto con esta red de carreteras”, que creó el modelo para muchas carreteras que todavía se utilizan en la actualidad, dijo el coautor del estudio y arqueólogo Adam Pažout de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Las hazañas de ingeniería romana para construir y mantener carreteras, incluidos puentes de piedra arqueados y túneles a través de laderas, todavía dan forma a la geografía y la economía de la región mediterránea y más allá, dijo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: