

4 de noviembre de 2025 - 4:10 PM

Un nuevo informe de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) revela que los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático muestran un ligero avance, pero aún son insuficientes.
Todas las naciones del mundo tenían la tarea de presentar planes nuevos y mejorados para combatir el cambio climático. Sin embargo, los planes que presentaron “apenas han movido la aguja” en la reducción del calentamiento futuro de la Tierra.
El informe añade que una buena parte de ese progreso se ve contrarrestado por la retirada de Estados Unidos del esfuerzo. Los planes más recientes de lucha contra el clima, obligatorios cada cinco años por el Acuerdo de París de 2015, reducen en aproximadamente tres décimas de grado Celsius (casi seis décimas de grado Fahrenheit) un futuro calentamiento en comparación con las proyecciones de hace un año.
Mientras tanto, las políticas de la administración de Donald Trump, que van desde la derogación de las regulaciones ambientales hasta el obstaculización de los proyectos de energía verde, añadirán una décima de grado de calentamiento, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicado el martes.
“Cada décima de grado tiene ramificaciones en las comunidades, en los ecosistemas de todo el mundo. Es particularmente importante para aquellas comunidades y ecosistemas vulnerables que ya están siendo impactados”, dijo Adelle Thomas, vicepresidenta de un panel científico separado de la ONU que calcula los impactos climáticos. “Importa en las olas de calor. Importa en las olas de calor oceánicas y la destrucción de los arrecifes de coral. Importa a largo plazo cuando pensamos en el aumento del nivel del mar”.
El aumento de la temperatura media mundial está causado principalmente por la liberación de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, que se produce cuando se queman combustibles como el petróleo, el gas y el carbón. Por lo tanto, los planes que presentan los países deben detallar cómo, y con qué rapidez, reducirán las emisiones de dichos gases.
Es probable que en la próxima década la Tierra supere los 2.7 grados Fahrenheit (°F) desde mediados del siglo XIX, que es el objetivo acordado internacionalmente en París. Si las naciones cumplen lo que prometen en sus planes, el planeta se calentará entre 4.1°F y 4.5°F, según calcula el informe.
Las políticas actuales sitúan al mundo en una trayectoria de 5°F de calentamiento, lo que proporciona contexto para las próximas conversaciones de la ONU sobre el clima en Belem, Brasil.
Incluso los recortes súper rápidos y profundos de las emisiones de carbón, petróleo y gas natural seguirán significando, con toda probabilidad, que las temperaturas globales suban al menos 3.1 °F este siglo, con esfuerzos posteriores para hacerlas retroceder, según el informe.
Hace diez años, antes del Acuerdo de París, el mundo estaba en camino de calentarse unos 7.2°F.
“Estamos progresando”, dijo a The Associated Press la Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen.
“Tenemos que ir más rápido”, añadió.
Estados Unidos, que presentó un plan de lucha contra el clima en 2024 de la administración de Joe Biden pero que ahora saldrá del acuerdo de París en dos meses, cambia significativamente las perspectivas de futuro. Hasta que la administración de Donald Trump decidió retirarse del esfuerzo de lucha contra el clima, el plan de Estados Unidos prometía algunos de los recortes más significativos en las emisiones futuras, según el informe.
Ahora la ONU está calculando que el resto del mundo debe recortar 2,000 millones de toneladas adicionales al año de dióxido de carbono para compensar lo que el informe proyecta como una creciente contaminación de carbono estadounidense. El año pasado, el mundo bombeó 57,700 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera y necesita reducir esa cantidad a unos 33,000 millones de toneladas al año para tener la oportunidad de limitar el calentamiento cerca del objetivo, según el informe.
El director ejecutivo de Climate Analytics, Bill Hare, que ayuda a dirigir un informe separado de proyección de emisiones y temperaturas llamado Climate Action Tracker, dijo que sus cálculos muestran lo mismo que el informe.
Los números indican ‘una falta de voluntad política’, dijo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: