Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

León XIV: los migrantes “no deben encontrar el estigma de la discriminación” a su llegada

El papa presidió este domingo una misa en la Plaza de San Pedro del Vaticano, con miles de peregrinos, entre inmigrantes y refugiados, llegados de decenas de países de todo el mundo

5 de octubre de 2025 - 10:22 AM

Peregrinos con banderas de Filipinas sostienen un cartel del "Jubileo de los migrantes" al asistir este domingo a la misa oficiada por el papa León XIV con motivo del Jubileo dedicado al mundo misionero y de los migrantes, en la Plaza de San Pedro del Vaticano. (Agencia EFE)

Ciudad del Vaticano - El papa León XIV afirmó este domingo que los inmigrantes “no pueden y no deben encontrar el estigma de la discriminación” a su llegada a un lugar o puerto seguro, durante la misa del Jubileo de los misioneros y migrantes.

“Hermanos y hermanas, esas barcas que esperan avistar un puerto seguro en el que detenerse y esos ojos llenos de angustia y esperanza que buscan una tierra firme a la que llegar, no pueden y no deben encontrar la frialdad de la indiferencia o el estigma de la discriminación”, sostuvo el pontífice durante su homilía.

León XIV presidió este domingo una misa en la Plaza de San Pedro del Vaticano, con miles de peregrinos, entre inmigrantes y refugiados, llegados de decenas de países de todo el mundo.

El pontífice estadounidense, durante muchos años misionero en Perú, explicó que la misión permite llevar la fe a “aquellos que viven una historia difícil y herida” como los inmigrantes.

“Pienso en modo particular en los hermanos migrantes, que han debido abandonar su tierra, muchas veces dejando a sus seres queridos, atravesando las noches de miedo y de soledad, padeciendo en su propia piel la discriminación y la violencia”, afirmó.

En este sentido, aseguró que la Iglesia encara actualmente una época misionera nueva cuyas fronteras ya no son geográficas, sino de ámbito afectivo o social.

Durante mucho tiempo, reconoció, la misión significaba “partir” hacia tierras lejanas que no rezaban a Dios o se encontraban en situación de pobreza extrema pero ahora, según el papa, el objetivo es aliviar “el sufrimiento y el deseo de una esperanza mayor”.

“Nos lo atestigua la historia de muchos de nuestros hermanos migrantes, el drama de su fuga de la violencia, el sufrimiento que los acompaña, el miedo a no lograrlo, el riesgo de peligrosas travesías a lo largo de las costas del mar, su grito de dolor y desesperación”, dijo.

Por eso, los inmigrantes no pueden encontrar a su llegada a un lugar seguro con la indiferencia o la discriminación.

Así, el papa instó a evitar esa indiferencia con los inmigrantes y a “mirar a la cara a aquellos que llegan desde tierras lejanas y sufrientes, abrirles los brazos y el corazón, acogerles como hermanos, ser para ellos una presencia de consolación y esperanza”.

León XIV animó en particular a la Iglesia europea para que de un “impulso misionero nuevo” que “ofrezca su servicio a las tierras de misión, nuevas propuestas y experiencia vocacionales capaces de suscitar este deseo, especialmente en los jóvenes”.

Mientras que, sobre los migrantes, consideró que deben “siempre” ser bienvenidos.

“A los migrantes les digo: sed siempre bienvenidos. Los mares y los desiertos que han atravesado, en la Escritura son lugares de salvación, en los que Dios se hizo presente para salvar a su pueblo. Les deseo encontrar este rostro de Dios en las misioneras y en los misioneros que encontrarán”, terminó.

Mientras, el papa León XIV denunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.

“Expreso mi preocupación por el surgimiento del odio antisemita en el mundo, como lamentablemente hemos visto en el ataque terrorista de Manchester”, dijo el pontífice estadounidense antes del rezo del Ángelus, ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Acto seguido, el papa confesó su pesar también por “el inmenso sufrimiento padecido por el pueblo palestino en Gaza”. Se felicitó de la apertura de una negociación indirecta entre Israel y el grupo islamista Hamás para pacificar el enclave.

“En estas últimas horas, en la dramática situación de Oriente Medio, se están cumpliendo algunos pasos significativos en las negociaciones de paz que espero que puedan lo antes posible alcanzar el resultado esperado”, solicitó.

Por eso, el pontífice emplazó a todos los responsables en esta cuestión “comprometerse en esa vía, el alto el fuego y liberar los rehenes”.

Por último, León XIV exhortó a los fieles a seguir unidos en la oración para que “los esfuerzos en curso puedan poner fin a la guerra y conducir a una paz justa y duradera”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: