

23 de noviembre de 2025 - 7:10 AM

Kiev - Una propuesta estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania coloca al país en una delicada posición diplomática, atrapado entre apaciguar a su aliado más importante, Estados Unidos, y no ceder ante Rusia, su enorme vecino que lanzó una invasión a gran escala hace casi cuatro años.
El plan de paz de 28 puntos fue elaborado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump y el Kremlin, sin la participación de Ucrania. Cede a muchas de las demandas rusas que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha rechazado categóricamente en docenas de ocasiones, incluyendo ceder grandes porciones de territorio.
El presidente ruso Vladímir Putin acogió la propuesta el viernes por la noche, diciendo que “podría formar la base de un acuerdo de paz final” si Estados Unidos logra que Ucrania y sus aliados europeos acepten.
Adoptando un tono diplomático el jueves en su discurso nocturno a la nación, Zelensky declaró que su país necesita una paz que asegure que Rusia no invada de nuevo. Afirmó que trabajaría con la Unión Europea y los estadounidenses.
Aquí un vistazo a los elementos de la propuesta y el contexto que los rodea.
LA PROPUESTA: El plan dice que confirmará la soberanía ucraniana al tiempo que establece que Crimea y las regiones de Luhansk y Donetsk serán reconocidas como territorio ruso de facto, incluso por Estados Unidos. Según la propuesta, las fronteras de las otras dos regiones que Rusia ha ocupado parcialmente y reclamado como propias —Jersón y Zaporiyia— se congelarán a lo largo de la línea del frente.
Debido a que Rusia no controla todo Luhansk y Donetsk, el plan, en efecto, obliga a Ucrania a retirarse de áreas que Rusia no ha podido conquistar. Esta zona de retirada se consideraría una zona neutral desmilitarizada, reconocida internacionalmente como perteneciente a Rusia.
La propuesta también dice que Rusia renunciaría a otros territorios que controla fuera de las cinco regiones, lo que podría incluir la región noreste de Sumy, donde las fuerzas rusas han cruzado la frontera, y áreas alrededor de la región oriental de Járkiv que limitan con Rusia, aunque los detalles no están claros.
EL CONTEXTO: Zelensky ha declarado repetidamente que Ucrania nunca reconocerá los territorios ocupados como parte de Rusia.
Para los ucranianos, el principal problema con el plan radica en sus contradicciones, declaró Oleksandr Merezhko, jefe del comité parlamentario de asuntos exteriores de Ucrania. Comienza garantizando la soberanía de Ucrania, pero luego enumera varios puntos que inhibirían o violarían esa soberanía, afirmó.
El plan “definitivamente no es un punto de partida, pero no descarto que pueda ser parte del juego de Trump”, indicó Merezhko. “Comienza con algo absolutamente absurdo, ridículo, que causa conmoción, y luego se vuelve más razonable”.
LA PROPUESTA: El plan dice que Ucrania debe consagrar en su constitución un compromiso de no unirse a la OTAN y que la OTAN debe adoptar una disposición de que Ucrania no será admitida en el futuro. El tamaño del ejército ucraniano se limitaría a 600,000 soldados, y las fuerzas de la OTAN tendrían prohibido estacionarse en Ucrania, una medida que restringiría el derecho de Kiev a elegir con quién coopera militarmente.
El plan aborda las esperanzas de Ucrania de ser miembro de la Unión Europea diciendo que Kiev debería recibir acceso preferencial a corto plazo al mercado europeo mientras busca implementar reformas para alcanzar los estándares necesarios para la membresía en la UE, incluyendo el manejo de la corrupción.
El plan también alude a garantías de seguridad de los aliados occidentales de Ucrania, pero sin entrar en detalles. No está claro cómo Estados Unidos garantizaría que Rusia no invada de nuevo.
EL CONTEXTO: Zelensky ha defendido continuamente que la membresía en la OTAN sería la forma más económica de garantizar la seguridad futura de Ucrania. Desde que asumió el cargo, Trump ha dejado claro que la membresía en la OTAN no está sobre la mesa.
Los 32 países miembros de la OTAN dijeron el año pasado que Ucrania está en un camino “irreversible” hacia la membresía. Pero algunos miembros de la OTAN, liderados por Estados Unidos, son renuentes a incorporar a Ucrania mientras la guerra continúa y antes de que las fronteras del país estén claramente demarcadas.
LA PROPUESTA: El plan establece que Rusia no invadirá países vecinos y que la OTAN, la mayor alianza militar del mundo, no se expandirá más.
EL CONTEXTO: Las decisiones de la OTAN se toman por consenso y no hay votación mayoritaria. Estados Unidos es, con mucho, el miembro más grande e influyente de la OTAN. Washington ha impulsado tradicionalmente la agenda, pero ha retrocedido bajo Trump. La alianza es el único foro internacional donde Estados Unidos acepta poner su poderío militar en negociación y puede ser persuadido para actuar de manera diferente por sus aliados.
LA PROPUESTA: El plan pide a Ucrania que renuncie a cualquier reclamo para responsabilizar a Rusia por sus acciones en Ucrania.
EL CONTEXTO: Esto negaría a miles de ucranianos cualquier oportunidad de buscar reparaciones o reivindicación legal de su sufrimiento. Expertos en derechos humanos respaldados por la ONU han dicho que la tortura de civiles ucranianos y prisioneros de guerra por parte de Rusia es un crimen de lesa humanidad.
El analista político ucraniano Volodymyr Fesenko señaló que firmar el plan sería “catastrófico” para Zelensky.
“Pero el problema es que no podemos decir no a Trump porque habrá una fuerte presión desde la Casa Blanca”, afirmó.
Sostuvo que algunas partes del plan, como que Ucrania se declare un país neutral o que el idioma ruso tenga un estatus oficial, requerirían cambios en la constitución de Ucrania. Esos pasos solo podrían tomarse a través del parlamento y no por Zelensky.
“Ucrania podría ofrecer celebrar un referéndum sobre estos temas, eso sería un acuerdo”, aseguró Fesenko.
LA PROPUESTA: El plan pide que Moscú acepte que 100,000 millones de dólares de sus activos congelados se inviertan en la reconstrucción de Ucrania.
EL CONTEXTO: Los funcionarios rusos han reaccionado con desagrado ante la idea de usar activos congelados para ayudar a Ucrania. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseveró el mes pasado que “si alguien quiere robar nuestra propiedad, nuestros activos, apropiarse de ellos y aprovecharse de los dividendos de estos activos, entonces, por supuesto, aquellos involucrados en esto de una forma u otra serán procesados. Todos serán responsabilizados”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: