

10 de septiembre de 2025 - 12:10 PM
París, Francia - El cambio climático hizo que las olas de calor de las últimas dos décadas sean más probables e intensas, mientras que los productores de energías fósiles y cemento favorecieron “significativamente” esta tendencia, según un informe publicado el miércoles en Nature.
A diferencia de los estudios tradicionales centrados en el impacto sobre un fenómeno concreto, sus autores -un equipo internacional- innovaron al analizar una serie de 213 olas de calor en todo el mundo durante el periodo 2000-2023.
También buscaron centrarse especialmente en el papel de las grandes empresas productoras de hidrocarburos y cemento, emisoras de gases de efecto invernadero.
“Este artículo demuestra que el cambio climático hizo que más de 200 olas de calor sean más intensas y probables, y que esta influencia va en aumento”, explicó a AFP Yann Quilcaille, investigador de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, autor principal del estudio.
El cambio climático provocado por el ser humano no solo hizo que las olas de calor sean más probables, sino que en una cuarta parte de los casos (55 de 213), esta probabilidad se multiplicó por al menos 10 000. Es decir, habrían sido prácticamente imposibles sin el calentamiento global.
Además, la influencia se refuerza considerablemente con el tiempo, haciendo que las olas de calor sean 20 veces más probables entre 2000 y 2009, y 200 veces más entre 2010 y 2019.
Los científicos quisieron también comprender el papel de las 180 mayores empresas productoras de energías fósiles y cemento en esta tendencia.
Para sus cálculos, tuvieron en cuenta tanto la cadena de valor de las compañías, como el uso que los clientes hacen de los productos que comercializan.
Resultado: las emisiones relacionadas con estas grandes empresas han contribuido en un 50 % al aumento de la intensidad de las olas de calor en comparación con la era preindustrial y también han aumentado su probabilidad.
El rol de las 14 empresas más grandes (entre las que se encuentran Saudi Aramco, Gazprom, Chevron o BP) parece muy importante, ya que su peso es equivalente al de las otras 166 empresas estudiadas, cuyo papel no es tampoco insignificante.
Los autores concluyeron que el estudio podría “reforzar” el papel de la ciencia de la atribución ante los tribunales, en un momento en que aumenta el número de litigios.
“El objetivo de nuestro [estudio] es científico”, pero “somos conscientes de su potencial” para arrojar luz sobre estos casos, sentenció Quilcaille.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: