:format(jpeg):focal(3565x1895:3575x1885)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/RY4KJMVPOVDA7DD7ZZRF4XLJVE.jpg)
Horas después de que parte del liderato del Partido Popular Democrático (PPD) anunciara el reclutamiento de observadores para la Asamblea de Programa y/o Reglamento de la colectividad, el secretario general de la colectividad, Luis Vega Ramos, aseguró este miércoles que el evento se caracterizaría por la “transparencia”.
“Quiero transmitirle a todo el pueblo popular, no a ninguna figura en específico, que este está siendo un proceso transparente, abierto, democrático donde se le van a garantizar todos los derechos a todos los populares”, dijo Vega Ramos en conferencia de prensa.
Estuvo acompañado por el equipo electoral del PPD, Ramón Torres y Jorge Colberg Toro, así como la subsecretaria general, Nina Valendón.
En momentos en que es pública la división interna de la Pava, Vega Ramos dijo que “la discusión debe ser una sobre conceptos, contenido, sobre lo que se está proponiendo como la nueva estructura reglamentaria y de gobierno interno del PPD”.
Adelantó que este sábado se convocó a la sede del partido, en Puerta de Tierra a todos los comisionados electorales para entregarles la normativa de la asamblea. Para el sábado, dijo el secretario general, ya se debe haber dado la directriz para que comience el proceso de la selección de 192 delegados adicionales de la Asamblea de Programa y/o Reglamento. Ese cuerpo, además de los delegados, está compuesto por el Consejo General del PPD.
Deberá pasar juicio sobre las enmiendas a reglamento aprobadas por la Junta de Gobierno del PPD que incluyen dejar la dirección de la colectividad en manos de un comité ejecutivo liderado por José Luis Dalmau y Rafael “Tatito” Hernández.
Un grupo de populares se ha manifestado públicamente en contra de esa enmienda y de que se haya cancelado la elección del presidente y los dos vicepresidentes de la Pava en febrero. De hecho, ayer los vicepresidentes del PPD Carlos Delgado Altieri y Carmen Maldonado, y los representantes Jesús Manuel Ortiz, Héctor Ferrer; el excomisionado electoral, Gerardo “Toñito” Cruz y Pablo José Hernández anunciaron que están reclutando observadores al tiempo que rechazaron las enmiendas.
Colberg Toro aprovechó la conferencia para enfatizar que se tenían que tomar “decisiones correctas” para “corregir las deficiencias de la pasada campaña electoral, que perdió el PPD tras una primaria interna. “Tiene que tomar una decisión, si va a forzar dos preprimarias a la gobernación o si vamos a buscar un mecanismo que todos los que quieran aspirar a la gobernación corran lo hagan. Presenten sus ideas”, dijo.
Colberg Toro y Vega Ramos dijeron que la asamblea será “soberana” por lo que deberá determinar si usarán urnas o no para votar, si votará en bloque o atenderá cada enmienda por separado y si se presentarán enmiendas. La asamblea está pautada para el 13 de noviembre.