22 de mayo de 2023. San Juan, PR. El presidente del Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz, convoca primera reunión del Comité Ejecutivo de Revisión del Código Electoral en el salón Ramos Antonini, Comité Central del Partido Popular Democrático (PPD) en Puerta de Tierra. En el centro Jesús Manuel Ortiz. FOTO POR: Carlos Giusti/GFR Media
22 de mayo de 2023. San Juan, PR. El presidente del Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz, convoca primera reunión del Comité Ejecutivo de Revisión del Código Electoral en el salón Ramos Antonini, Comité Central del Partido Popular Democrático (PPD) en Puerta de Tierra. En el centro Jesús Manuel Ortiz. FOTO POR: Carlos Giusti/GFR Media (Carlos Giusti/Staff)

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, dijo este lunes que trabajan dirigidos a presentar -antes del cierre de la sesión legislativa el próximo 30 de junio- una propuesta para enmendar el “Código Electoral 2020″ que atienda las principales preocupaciones institucionales de la colectividad.

Ortiz, sin embargo, no descartó que los ajustes al ordenamiento vigente sean atendidos a través de la medida ante la consideración de la Cámara de Representantes y el Senado. No obstante, puntualizó en que tal y como está presentado, el proyecto carece de las garras necesarias para garantizar la transparencia en el ejercicio del voto.

“Hay aspectos positivos que se deben mantener y hay aspectos que queremos atender y atemperarlos a lo que la institución quiere promover. No vamos a descartar el proyecto en su totalidad. Hay temas que sí pueden permanecer, pero hay otros que vamos a mejorar”, expuso el presidente.

El proyecto sustitutivo a los Proyectos de la Cámara 4 y 114 y al Proyecto del Senado 909 está actualmente detenido en la Asamblea Legislativa. Tras ambas cámaras no coincidir con las enmiendas integradas a la medida original, el presidente del Senado, José Luis Dalmau, decidió no designar un comité de conferencia y dejar pendiente la discusión hasta tanto Ortiz decidiera el rumbo a seguir.

Sabemos que estamos contra el reloj, pero no vamos a descartar ninguna posibilidad. Vamos a trabajar para hacer el trabajo bien...vamos a trabajar con la premura necesaria sabiendo que queda poco tiempo y que tenemos que presentar las alternativas lo antes posible”, dijo Ortiz concluida la primera reunión del “Comité Ejecutivo de Revisión del Código Electoral” celebrada en la sede de la Pava.

Insistió en que el PPD no está dispuesto a dejar en manos del Partido Nuevo Progresista (PNP) “el control absoluto” de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), tal y como, sostuvo, dispone el ordenamiento vigente; y reafirmó que es “fundamental” garantizar “la pureza” en la emisión de cada sufragio bajo la modalidad del voto adelantado.

“Lo que no puede suceder es que se continúe permitiendo que se cuenten votos sin que se garantice la pureza”, subrayó Ortiz.

Entre los cambios al Código Electoral que han negociado líderes del PPD y del PNP están flexibilizar los requisitos para presidente y presidente alterno de la CEE, cambiar la fecha de las primarias y para la radicación de candidaturas, limitar la cantidad de precintos en los que puede sumar votos un candidato legislativo por acumulación, que se entreguen las listas electorales a los candidatos a tono con el área geográfica en la que aspiran y que se prohíban las vacaciones en medio de escrutinios.

El liderato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), así como legisladores independientes, han alegado que las enmiendas propuestas al Código Electoral agravan el estado de derecho electoral y socaban el principio histórico de balance electoral.

El secretario general del PPD Gerardo “Toñito” Cruz destacó que el PPD le da la bienvenida al voto adelantado, pero afirmó que para ello la CEE tiene que dar garantía de que puede manejarlos y que el elector que lo solicitó tiene el derecho a participar del proceso, pero, sobretodo, esas garantías tienen que permanecer cuando se integra el factor de la tecnología.

“Estas áreas consideramos que no están atendidas todavía en este proyecto”, expuso Cruz al recordar el pasado proceso eleccionario cuando se recibieron sobre 200 mil sufragios bajo el renglón de voto adelantado, una clasificación que en los procesos previos pasaba prácticamente “desapercibida”.

El manejo del voto adelantado toma aún más relevancia al considerar, según recoge la medida ante la Legislatura, reducir a 60 años la edad mínima para solicitar este tipo de sufragio. Sobre esta enmienda, Ortiz sostuvo que existen “preocupaciones” por la capacidad de manejo de la CEE.

Una reducción en la edad para solicitar el voto adelantado podría abrir el proceso a unas 700 mil personas, según estimados que surgieron durante la discusión legislativa. “Si tuvimos problemas en el manejo con 200 mil y un poco más de papeletas en el 2020...esa es, sin duda, una de las preocupaciones principales”, expuso.

Ortiz indicó que están dispuestos a “explorar” alternativas ante la intención de que la mayor cantidad de personas tengan acceso al voto.

De la reunión participaron los presidentes de Cámara y Senado, Rafael “Tatito” Hernández y José Luis Dalmau, respectivamente, así como el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, y los legisladores José Conny Varela y Ramón Ruiz Nieves, quienes lideraron la discusión del tema electoral en la Legislatura.

Hernández, quien abandonó la reunión antes de que culminara por tener un compromiso previo, sostuvo que los alcaldes comparten las mismas preocupaciones que Oriz con relación al voto adelantado. A la conversación se sumó el tema de las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) que el Código Electoral vigente redujo de 90 a 12.

“A nuestro entender el Partido debe retomar ese asunto porque era un tema económico....entiendo que era absurdo que se cerrara un espacio donde el Municipio paga la utilidad y no le cobra renta a la Comisión”, expresó Hernández.

El alcalde de Villalba, quien fuera el contrincante principal de Ortiz por la dirección de la Pava, dijo que presentó una serie de enmiendas durante la reunión, pero no quiso adelantarlas por deferencia al nuevo presidente del PPD. “La más importante es ponerme a su disposición para ayudarle en lo que él necesita”, puntualizó.

“No podemos seguir utilizando un código que fue presentado por solamente un partido. Tiene que haber apertura de que hayan cambios particularmente en aquellos dirigidos a la transprencia y la defensa del voto”, subrayó.

El jueves pasado Ortiz le envió una carta al gobernador Pedro Pierluisi, en la que le solicitó que convoque a los presidentes de los partidos representados en la CEE para discutir el tema. Todavía no ha recibido respuesta.

Pierluisi ha dicho que en el caso del PNP no tienen problema en acudir a las urnas utilizando el ordenamiento electoral vigente que aprobaron en el 2020.

💬Ver comentarios