Pedro Pierluisi y Jenniffer González.
De los ingresos, $124,450 fueron obtenidos por Jenniffer González, en octubre, mediante actos políticos. Mientras, Pedro Pierluisi, solo por esa vía el mes pasado, recaudó $242,091.49 (El Nuevo Día)

Nota del editor: no te pierdas ni un detalle de cara a las elecciones del 2024 en Puerto Rico. Visita nuestro sitio especial para mantenerte informado.

En octubre, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, reportó recaudos por $332,101.95, cifra ligeramente superior a los $328,499.12 que, durante el mismo período, ingresó a su comité de campaña Pedro Pierluisi, según se desprende de los informes de ingresos y gastos sometidos por ambos ante la Oficina del Contralor Electoral (OCE).

Sin embargo, de los ingresos reportados por González el mes pasado, casi la mitad proviene de transferencias de su balance disponible en un comité de campaña registrado y activo en la Comisión Federal de Elecciones (FEC, en inglés).

De cara a unas potenciales primarias por la candidatura a la gobernación en el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pierluisi aventaja a González en la cantidad de dinero disponible para su campaña, al sumar $3,670,964.49. La comisionada residente cuenta con $991,996.40, según los datos de la OCE.

González mantiene dinero en el comité de la FEC, donde debía reportar sus recaudos al ser electa a un puesto federal como comisionada residente. Ahora, al aspirar a un cargo electivo en Puerto Rico, tiene que responder ante la OCE.

Este escenario no impide que haga transferencias de su comité de campaña federal al de reciente creación en la isla. En su informe de octubre, se establece que hizo dos transacciones de este tipo: una por $100,000 y otra de $50,000.

González ya había efectuado una primera transferencia, por $750,000, desde su comité de campaña federal. Hasta el 30 de septiembre, la comisionada tenía en la cuenta registrada ante la FEC un total de $327,381.47.

Para octubre, en su comité de campaña inscrito ante la OCE, la aspirante a la gobernación del PNP reportó gastos por $26,230.55. Entre esos desembolsos, figura uno de $8,500 por la producción de un video y otro de $9,015 por “servicio de análisis de mercadeo”.

“Eso es parte de la estrategia de campaña. Son los estudios de campaña que se hacen”, contó Oriol Campos, al ser abordado sobre el tema por El Nuevo Día vía telefónica.

De los ingresos de González, $124,450 fueron obtenidos en actos políticos en octubre, cuando realizó cinco eventos de recaudación de fondos. Solo por esa vía, Pierluisi recaudó $242,091.49 el mismo mes.

¿Cómo están las finanzas del PNP?

Los recaudos de Pierluisi y González son muy superiores a lo que refleja el más reciente informe de ingresos y gastos del PNP. Ese reporte de octubre indica que la Palma obtuvo ingresos por $7,690.17, provenientes de su listado de donantes mensuales, llamado “Blue Wave”. Pero los $95,719.27 en gastos de la colectividad -particularmente por la convención celebrada en agosto- fueron más que sus recaudos. Esto dejó al partido con $59,514.14 de dinero disponible.

La cifra coloca al PNP en un segundo lugar en cuanto a dinero disponible con relación a los demás partidos políticos, según información que las colectividades han suministrado a la OCE. Proyecto Dignidad no había entregado aún, el martes, su informe de ingresos y gastos de octubre porque pidió una prórroga. Tampoco están disponibles los datos actualizados del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), que solicitó enmendar el documento.

El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) es la agrupación política que más dinero tiene al momento, con $302,095.16, mientras que el Partido Popular Democrático (PPD) posee $5,321.75. En septiembre, el MVC reportaba $8,327.41, y Proyecto Dignidad exhibía, entonces, un balance negativo de $2,602.54.

💬Ver comentarios