Respecto a qué sucederá con el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, el gobernador Pedro Pierluisi (arriba) recordó que su término como juez expira el próximo 1 de diciembre.
Respecto a qué sucederá con el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, el gobernador Pedro Pierluisi (arriba) recordó que su término como juez expira el próximo 1 de diciembre. (Ramón “Tonito” Zayas)

El gobernador Pedro Pierluisi advirtió este miércoles que si el liderato del Partido Popular Democratico (PPD) opta finalmente por no dar paso a las enmiendas al Código Electoral “la pérdida es de ellos”.

“Yo lo que pienso es que, tarde o temprano, tienen dos opciones. Es tan sencillo como eso. O enmiendan el Código para mejorarlo en las áreas en que hay consenso o viven con el Código como está”, dijo el primer ejecutivo.

“Ese es el Código que aprobó la Asamblea Legislativa del Partido Nuevo Progresista (PNP). Ese es el Código que criticó ese partido. Hablo del Partido Popular, entre otros, (que criticaron) severamente, así que definitivamente hay áreas que ellos quisieran que se modifiquen las disposiciones del Código. Si ellos pierden esta oportunidad, la perdieron ellos”, agregó.

Acto seguido, dijo que en el caso del PNP no tienen problema en acudir a las urnas, nuevamente, utilizando el ordenamiento electoral vigente que aprobaron en el 2020.

El nuevo presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, determinó dejar en suspenso las enmiendas al Código Electoral hasta tanto conformara el equipo de trabajo que lo asesorará en este tema. Por ende, el Senado no creó el comité de conferencia para discutir las enmiendas aprobadas con las que no concurrió la Cámara de Representantes.

Pese a este escenario, a juicio de Pierluisi aún no hay una decisión concluyente sobre las enmiendas hasta ahora.

“Se cae de la mata que tienen una oportunidad de hacerle cambios al Código que aprobó mi partido, la delegación legislativa de mi partido. Se la estamos dando. Si no la aprovechan, la pérdida es de ellos. Entonces, veremos si se trancan a ese extremo”, reiteró.

Pierluisi hizo un llamado a los populares para que retomen el asunto en la Asamblea Legislativa porque hay “mejoras positivas”. Mencionó, por ejemplo, cambiar la fecha para el periodo de radicación de candidaturas y limitar la cantidad de precintos en los que puede sumar votos un candidato legislativo por acumulación.

Respecto a qué sucederá con el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, el gobernador recordó que su término como juez expira el próximo 1 de diciembre.

El gobernador dijo que Rosado Colomer podría quedarse al mando de la CEE hasta diciembre, y de la Legislatura avalar la nominación en ascenso al Apelativo, que él hizo, podría seguir a cargo del ente electoral.

“Por otro lado, la jueza Jessika Padilla, (presidenta alterna de la CEE), también puede continuar ejerciendo su cargo de jueza alterna hasta que se lleguen a estos consensos que estamos buscando”, afirmó.

El término como jueza de Padilla vence en el 2035. Sin embargo, el Código Electoral vigente establece que puede fungir como presidenta de la CEE solo por 30 días en ausencia de un presidente en propiedad.

“Si ellos (los populares) se retiran de la mesa de negociación para lograr estos consensos, nuevamente, quienes pierden son ellos. Hablo del liderato del Partido Popular porque básicamente nos vamos a quedar con el status quo. Nos vamos a quedar con el Código como está y nos vamos a quedar con un presidente o una presidenta designada por este servidor para ejercer su cargo”, sentenció Pierluisi.

💬Ver comentarios