:format(jpeg):focal(1999x1727:2009x1717)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/DE5JAXVPAZCI7GYMUNLTQF75NM.jpg)
A dos semanas de la confirmación del representante Jesús Manuel Ortiz como nuevo presidente del Partido Popular Democrático (PPD), el liderato entrante desconoce los pormenores del proceso de reorganización de la colectividad, indicó el jueves el representante Héctor Enrique Ferrer.
“No, no lo tenemos. No nos han entregado la información. Tenemos una reunión pendiente este viernes”, sostuvo Ferrer.
“Lo que esto atrasa es el proceso de transición en cuanto a la reorganización. Ya el presidente (Ortiz) trabaja un plan para presentarlo a la Junta de Gobierno y a los populares. Lo que buscamos con la transición es confirmar la información que tenemos, pero no ha podido ser confirmada”, agregó.
Previamente, el secretario general del PPD, Gerardo “Toñito” Cruz, había revelado que faltaban varios municipios por reorganizar, entre ellos, San Juan, Ceiba, Maunabo y Mayagüez, pese a que ese proceso debió culminar el año pasado, según el reglamento de la Pava.
El Nuevo Día supo que la reorganización del PPD no alcanza ni un 50%, si se considera que debe incluir no solo los presidentes de comités municipales, sino también las unidades electorales.
De otra parte, Cruz sostuvo el jueves una reunión con el equipo técnico electoral nombrado por Ortiz para depurar los temas que debe atender una reforma al Código Electoral.
“Con toda seguridad, esto terminará la semana que viene. Yo espero, entre martes y miércoles (de la próxima semana), rendirle un informe al presidente del partido con recomendaciones”, anticipó Cruz.
“Adelanto que el presidente me autorizó a hacer acercamientos con los comisionados electorales de otros partidos para reunirnos”, añadió.
Precisó que las alianzas coaligadas, una enmienda al Código Electoral que reclaman el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño, no estarán dentro de los cambios que avale el PPD. “Nos queremos concentrar, por el factor tiempo, en las áreas que tienen que ver con la elección, el proceso electoral, particularmente la administración de la Comisión (Estatal de Elecciones) y en la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado”.