

5 de noviembre de 2025 - 8:43 AM


“A mí me parece que el problema no es Jenniffer González. El problema es el Partido Nuevo Progresista (PNP)”.
Así se expresó el presidente del Partido Popular Democrático (PPD) y comisionado residente en Washington DC, Pablo José Hernández, ante los resultados de La Encuesta de El Nuevo Día.
El sondeo reflejó que el 52% desaprueba la labor de González tras 10 meses en La Fortaleza. Mientras, un 17% aprueba su gestión hasta el momento, un 21% ni la aprueba ni la desaprueba, el 5% no está seguro y el restante 5% rehusó contestar.
“Claramente la encuesta refleja una insatisfacción tremenda”, dijo Hernández, en entrevista con WKAQ 580.
Sin embargo, según Hernández, “lo que la gente tiene que tomar nota es que el problema ya no es el candidato o el gobernador. El problema es la colectividad que gobierna y que estamos viendo eso en la desaprobación que reflejan los números sobre su gabinete”.
Señaló que “llevamos ya cuatro gobernadores corridos del PNP. El primero renunció en desgracia. La segunda fue convicta por corrupción, el tercero fue derrotado en una primaria por su propio partido y vamos rumbo a la cuarta que buscarán desplazar”.
Manifestó que “lo único que le puede dar esperanza a Puerto Rico es que haya un cambio de gobierno en el 2028”.
Por otro lado, la portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rosa Seguí, expresó que los resultados de La Encuesta muestran “que hay una desconexión total de parte de la gobernadora con las familias que viven en Puerto Rico, donde ayer había 110,000 sin energía eléctrica”, mientras que “hace una semana tuvimos una crisis de agua terrible que duró poco más de una semana”.
“Al decir (la gobernadora en su reacción a La Encuesta) que está con serenidad, cuando lo menos que existe es serenidad en las personas en Puerto Rico, me parece que es una desconexión que comprueban los resultados de esa encuesta”, manifestó Seguí, en entrevista con WAPA TV.
Asimismo, cuestionó el manejo de la presente administración sobre asuntos que han afectado a la ciudadanía, como leyes ambientales, reacción al cierre del gobierno federal y los problemas entorno al servicio de energía eléctrica.
“Hay una crisis en Puerto Rico que obedece a las personas que creyeron que se iba a cancelar el contrato de LUMA, que fue la promesa principal de campaña”, apuntó Seguí. “No solo le mintió a su partido durante la campaña primarista, sino al pueblo de Puerto Rico”.
“Dijo que iba a tener un gabinete completo el 2 de enero. Vimos que así no ha sido, y le ha dado la espalda a la comunidad LGBTT, con quien se reunió y le dijo que el programa de gobierno del PNP hablaba de la protección de los derechos y lo que tenemos son golpes tras golpes a los sectores más desventajados”.
Asimismo, señaló que “la desaprobación es del 52%. ¿Cómo se siente la gente con la ejecución? Es un 81% el que dice que Puerto Rico está muy mal o bastante mal”.
“Me parece que (La Encuesta) sí refleja el sentir de la mayoría. Solo hay que salir a la calle a escuchar cómo la gente está desesperada de que mejoren las condiciones, siguen los aumentos en la energía eléctrica y nos ponen a pelear unos con otros”, afirmó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: