Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Federales estiman que la narcoganga impactada en Ponce generó $123 millones

Entre los arrestados está el presunto líder de una organización dedicada al tráfico de sustancias controladas identificado como Armando Alicea Santiago

23 de mayo de 2024 - 6:04 AM

Updated At

Actualizado el 23 de mayo de 2024 - 3:54 PM

Las autoridades federales diligenciaron en la mañana de este jueves 60 órdenes de arresto acusadas por un gran jurado contra personas que, presuntamente, integran una organización dedicada al narcotráfico que ha operado por más de una década los puntos de drogas en cinco residenciales de Ponce.

En conferencia de prensa, la Fiscalía federal y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) revelaron, en una alegación de confiscación, que le atribuyen a la pandilla haber generado sobre $123 millones desde el 2016 mediante la venta de sustancias controladas.

El subjefe de la Fiscalía federal, Héctor Ramírez Carbó, apuntó que, supuestamente, está relacionada con el cargamento de drogas que fue objeto de una intervención marítima al sur de Cabo Rojo en noviembre de 2022, cuando el agente del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Michel Maceda, fue asesinado por al menos uno de los contrabandistas.

“Los acusados conspiraron para distribuir y vender sustancias controladas en los puntos”, sostuvo Ramírez Carbó. “También enviaban drogas a los Estados Unidos usando el Servicio Postal”.

Agregó que “usaron violencia, incluyendo asesinatos, para intimidar a gangas rivales y disciplinar a miembros de su propia organización”.

“Mantenían guerras con gangas rivales, ejecutando actos de violencia, en lo que se conoce como ‘drive-by shootings’ o ataques desde automóviles en movimiento”, abundó. “Los miembros de la ganga llegaban a sitios públicos, acompañados de individuos armados, con un contingente de seguridad, para presentar su poder, en lo que se conoce como un ‘show of force’ para las gangas rivales”.

Asimismo, el funcionario destacó que “esta violenta ganga es responsable de por lo menos diez asesinatos en el área de Ponce”.

Explicó que, aunque no están acusados por esas muertes violentas, sí presentarán evidencia relacionada a esos crímenes para que sea considerada por el tribunal a la hora de la sentencia, en caso de que sean encontrados culpables.

Los cargos alegan que los acusados participaron en la distribución de cocaína, cocaína crack, heroína, marihuana y fentanilo en las inmediaciones de los residenciales Arístides Chavier Arévalo, Ernesto Ramos Antonini, Dr. Manuel de la Pila Iglesias, Ponce Housing y Hogares del Portugués, así como en otras áreas cercanas del mismo municipio.

Por su parte, la directora de HSI en Puerto Rico, la Agente Especial a Cargo (SAiC) Rebecca González Ramos, resaltó que “esta organización está vinculada a la transportación de narcóticos que tomó la vida de nuestro (agente) marítimo Maceda el 17 de noviembre de 2022″.

Del total de 60 acusados en el pliego emitido este miércoles, cinco también enfrentan cargos de narcotráfico en el caso de las dos personas presuntamente responsables por el asesinato de Maceda.

En el transcurso de la pesquisa ocuparon dos armas largas, tres pistolas, municiones y decenas de miles de dólares en efectivo.

Gonzalez indicó que, dado el nivel de violencia empleada por la empresa criminal, desplegaron “cerca de 500 agentes de ley y orden”, incluyendo personal de HSI y del CBP, de la Administración de Control de Drogas (DEA), del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), del Servicio de Alguaciles (U.S. Marshals) y del Negociado de la Policía.

“Se activaron 22 equipos tácticos, incluyendo 12 de HSI, cuatro de Aduanas, uno de CBP, uno de la DEA, dos del FBI, tres del (Servicio de) Alguaciles, SWAT de la Policía de Puerto Rico y de las policías municipales de San Juan, Guaynabo y Bayamón”, añadió.

Hasta media mañana, del total de acusados, faltaba por capturar a diez. Ramírez Carbó dijo que cinco estarían en Puerto Rico y cinco en Estados Unidos. Otros 16 acusados permanecen en prisión por otros delitos.

En la denominada “Operación Silencio Total”, González señaló que uno de los arrestados fue el presunto líder de la organización, identificado como Armando Alicea Santiago, alias “Ñañito”, de 24 años de edad.

Tras su detención, se le vio caminando con algo de dificultad al ser trasladado al Campamento Santiago de Salinas, donde las autoridades federales ubicaron el centro de procesamiento inicial de los arrestados.

Según informes de la Policía, en enero pasado Alicea Santiago resultó herido de proyectil de bala tras un ataque a tiros en la calle Mercurio, intersección con la calle Victoria, en Ponce. Alguien le realizó varios disparos mientras conducía una guagua Jeep, la cual utilizó para llegar a un hospital del área.

Sin embargo, esa no fue la primera vez que escapó con vida de un atentado. En el 2018, resultó herido en una balacera en la barriada Ferrán de Ponce.

Tras una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, los agentes llegaron a la escena y encontraron Alicea Santiago herido, mientras que en el mismo lugar encontraron el cuerpo sin vida de Rosaida Alicea Santiago.

Otros arrestados fueron identificados como José Custodio Colón, alias “Guiligan”; Christopher Román Medina, alias “Keke”; Armando Ortiz Meléndez, alias “Yokai” y Néstor Murray López, alias “Valentino”.

De ser encontrados culpables por los cargos de drogas, los acusados enfrentan una sentencia mínima de diez años y hasta cadena perpetua. Para los que enfrentan cargos de drogas y armas, la condena mínima sería de 15 años y una máxima de cadena perpetua.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: