Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Guardia Costera deniega permiso a organizadores de festival de música en Vieques para utilizar las aguas de la playa Sun Bay

El alcalde de la isla municipio señaló, sin embargo, que los promotores celebrarán el festival sobre tierra durante el fin de semana de “Memorial Day”

24 de mayo de 2025 - 10:53 PM

El balneario de Sun Bay es reconocido por tener una de las playas más linda de Vieques y tiene una zona de acampar por $10.00. Los autos pueden aparcar por $3.00.
El balneario de Sun Bay es reconocido por tener una de las playas más linda de Vieques, (ELNUEVODIA.COM)

Una solicitud sometida por el promotor del Coca-Cola Music Fest 2025 para utilizar la playa Sun Bay en Vieques para un evento musical que se celebrará este sábado y mañana, domingo, fue denegada por la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG), informó la agencia federal en su cuenta oficial de Facebook.

Sin embargo, el alcalde de Vieques, José Corcino Acevedo, aseguró a El Nuevo Día que la actividad se llevará a cabo en tierra y no en las aguas de la playa.

El portal del Sector San Juan de la Guardia Costera resaltó, en la publicación, que denegó el permiso de evento marítimo (marine event permit) porque la propuesta sometida por los organizadores careció de una evaluación minuciosa de estrategias de mitigación ante la posibilidad de que al menos 1,000 embarcaciones anclaran en el pequeño espacio.

“Este evento requiere un permiso de la Guardia Costera debido a la acumulación anticipada de aproximadamente 1,000 embarcaciones, incluyendo botes personales, que anclarían o, de alguna manera, permanecerían en las aguas (de la playa) por horas”, sostuvo la Guardia Costera en el escrito.

“Todas estas embarcaciones, de acuerdo con la propuesta, se concentrarían en un espacio pequeño en forma de herradura, y los espectadores entonces nadarían entre y alrededor de las embarcaciones en aguas potencialmente sensitivas para el ambiente”, añadió la agencia federal.

La Guardia Costera resaltó que la propuesta fue recibida el 16 de mayo, y que fue rechazada porque no se incluyó una evaluación detallada de cómo los organizadores mitigarían los peligros para los bañistas.

Bajo las leyes federales actuales, los permisos para eventos marítimos deben radicarse 135 días antes de la fecha del evento para permitir una evaluación adecuada y planificación por parte de la Guardia Costera. Para eventos de esta magnitud y tamaño, una evaluación completa es necesaria para garantizar la seguridad de los nautas y del medio ambiente”, enfatizó la Guardia Costera.

Por su parte, Corcino Acevedo, explicó, vía telefónica, que el evento continúa pautado para este sábado y domingo, aunque recalcó que se llevará a cabo en tierra.

La actividad se va a hacer como quiera, pero el promotor asume la responsabilidad de lo que pase. La actividad tiene permiso en tierra, del Departamento de Recursos Naturales (y Ambientales) y todo; donde no tiene permiso es sobre el agua”, explicó el primer ejecutivo

La Guardia Costera reconoce que se hará la actividad, pero bajo la responsabilidad del promotor, y solamente sobre tierra. Tengo entendido que el permiso se denegó por falta de tiempo para analizar ese expediente”, añadió.

Sin embargo, en el escrito, la Guardia Costera señaló que el permiso se denegó porque los organizadores no entregaron una evaluación rigurosa de mitigación de riesgos.

El alcalde explicó que es la primera vez que se realizará un evento como este en Vieques, que espera impulse la economía local durante este fin de semana.

“Esperamos, quizás, unas 2,000 personas y esperamos que sea un impacto grande para la economía. Hoy todos los hoteles, (propiedades) Airbnb, casas y hospederías están ocupadas, y todos los restaurantes están llenos ahora mismo”, indicó.

El capitán Luis J. Rodríguez, comandante del Sector San Juan de la Guardia Costera, indicó en la publicación que monitorearán el evento.

“Estamos sumamente preocupados de que los organizadores podrían continuar con este evento pese al rechazo del permiso de evento marítimo. Los riesgos asociados por la proyectada acumulación de más de 1,000 embarcaciones representa un ambiente poco seguro para botes, ciudadanos, personas en el agua y para el sensitivo ecosistema natural”, enfatizó Rodríguez.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: