Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González sobre la violencia de género: “En términos de la orden de emergencia, eso expiró”

La gobernadora defendió su decisión de no extender un estado de emergencia ante los casos de feminicidio en la isla

2 de julio de 2025 - 7:35 PM

La gobernadora Jenniffer González dijo que su administración se concentra en ampliar programas para víctimas de violencia de género, adiestramientos y campañas publicitarias. (Xavier Araújo)

Con el cierre del año fiscal el pasado 30 de junio y sin que se hubiese extendido la orden ejecutiva que decreta una emergencia por violencia de género, la gobernadora Jenniffer González dijo este miércoles que los fondos que de ordinario se destinaban a ese propósito se utilizarán ahora para ampliar programas en el Departamento de Justicia y en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) dirigidos a cambiar patrones de conducta.

“En términos de la orden de emergencia, eso expiró. Era por la pasada administración. Yo prefiero invertir ese dinero en esas campañas de información, en recursos para atender a las víctimas y tratar de evitar estas situaciones”, dijo la mandataria cuando se le preguntó por el decreto que emitió su antecesor Pedro Pierluisi tan pronto llegó a La Fortaleza en enero del 2021.

Aunque Pierluisi extendió la vigencia de esa orden ejecutiva, en diciembre caducó y dejó en manos de González cualquier decisión ulterior.

La gobernadora, por su parte, dejó claro que prefería enfatizar en otras áreas en la OPM. Lamentó cada uno de los delitos a causa de la violencia de género, el más reciente un feminicidio ocurrido en Peñuelas. Allí el joven, de 20 años, Jorge Daniel Arman Cordero, asesinó a Keitshalys Rodríguez Figueroa, y luego se suicidó.

“Una muerte es demasiado. Vemos cómo la violencia sigue tomando nuestras calles y, aunque las estadísticas posicionan a Puerto Rico con menos incidencia criminal que el año anterior a la misma fecha, la realidad es que una vida es demasiado. Por eso el programa –que ya comenzó–, el adiestramiento en nuestras escuelas, con nuestros maestros y profesionales de manejo de emociones en nuestras escuelas que toma y empieza en vigor en agosto de este año”, indicó la gobernadora.

Aseguró que el objetivo de la iniciativa, que deja atrás el desarrollo de currículo con perspectiva de género, “es darle herramientas quizás a alguien que ha vivido experiencias en el hogar (para) que no tenga que recurrir a un suicidio, que no tenga que usar las manos, la violencia, para causar daño”.

Destacó que el programa de gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) establece que se deben ampliar iniciativas de Justicia y de la OPM, como aquellas que “atienden a las víctimas, adiestramientos y campañas publicitarias”.

En lo que va de este año y, de acuerdo con estadísticas de la Policía, se han registrado 11 feminicidios íntimos, que son los perpetrados por parejas o exparejas.

---

Tanto la Policía como la Oficina de la Procuradora de la Mujer tienen herramientas para atender, confidencialmente, cualquier señalamiento o querella sobre un patrón de abuso, maltrato o situación por violencia de género. Si eres o conoces de una persona que atraviesa un patrón similar puedes comunicarte con la Policía al (787) 792-6734 o (787) 343-2020, así como con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al (787) 722-2977.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: