Se adhiere a los criterios de The Trust Project
“No es lo usual”: federales explican cómo ganga impactada en Ponce consolidó su poder y generó $123 millones

La jefa de HSI en Puerto Rico explicó que el presunto líder logró tomar el control de los puntos de drogas en cinco residenciales que generaban ventas 24 horas al día

24 de mayo de 2024 - 2:39 PM

Un gran jurado federal acusó a 60 personas por participar de la ganga en distintos roles. (Alex Figueroa Cancel)

La ganga impactada por un operativo federal en Ponce este jueves llegó a generar un estimado de $123 millones desde el 2016 después de que el presunto líder lograra consolidar el control de los puntos de drogas de cinco residenciales que generaban ventas 24 horas al día.

Así lo explicó la jefa de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), Rebecca González.

“Esta organización es un poco diferente porque tiene el control completo de cinco residenciales, que no es lo usual”, sostuvo González. “Son muchos puntos de drogas que están trabajando los siete días de la semana, 24 horas al día”.

“Usualmente, el área del control de las organizaciones no es de tantos puntos. Tenemos organizaciones que tienen el control de áreas, de dos residenciales... Pero este individuo controlaba cinco, que son grandes”, agregó. “Esa operación continua es lo que genera esas ganancias anuales... (estaban vendiendo) todo el tiempo”.

“Asesinatos para preservar el poder” en Ponce: así operaba narcoganga que generó $123 millones

“Asesinatos para preservar el poder” en Ponce: así operaba narcoganga que generó $123 millones

Así arrestaron el líder de peligrosa pandilla en el sur de Puerto Rico, como parte del operativo federal "Silencio Total" que incluyó 60 órdenes de arresto.

Un gran jurado federal acusó a 60 personas por participar de la ganga en distintos roles, comenzando por el presunto líder, identificado como Armando L. Alicea Santiago, alias “Ñanito”.

Según los cargos, vendieron cocaína, heroína, crack y marihuana en pequeñas cantidades en los puntos de drogas.

“Por ejemplo, venden decks de cocaína a $5 y a $10. Tenemos que en uno de los residenciales solamente generaron $547,000 en un año”, detalló.

Apuntó que durante la investigación los agentes encubiertos documentan la compra de distintas sustancias, lo que usan para calcular los ingresos de los distintos puntos.

Según González, actualmente el kilo de cocaína tiene un valor estimado en el bajo mundo entre $10,000 a $12,000. Aunque lo considera un precio menor a hace diez años, expuso que la organización vendía el kilo de cocaína a $15,000 en la costa Este de Estados Unidos.

“Ahí es donde está el mayor ingreso para ellos”, destacó la funcionaria, quien aseguró que los agentes llegaron a interceptar cargamentos en el correo postal, lo que también usaron para hacer los estimados de ganancias.

En cuanto al suplido, recordó que para esa ganga de Ponce iba destinado el cargamento de 800 kilos de cocaína relacionado a la intervención de la Patrulla Fronteriza, en la que fue asesinado el agente Michel Maceda, al ser baleado por uno de los contrabandistas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: