Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Vamos a trabajar sin descanso”: con nuevo jefe el FBI en Puerto Rico

El agente especial a cargo (SAIC) Devin J. Kowalski tuvo su primera aparición pública en una conferencia de prensa en la Fiscalía federal

29 de abril de 2025 - 7:18 PM

Como parte de su trayectoria, el SAIC Devin Kowalski mencionó el Grupo de Trabajo de Crímenes Violentos (Violent Crimes Task Force), que integra organismos federales, estatales y municipales para abordar la delincuencia que afecta a las comunidades. (Alex Brandon)

En su primera aparición pública, el agente especial a cargo (SAIC) Devin J. Kowalski, nuevo director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en Puerto Rico, aseguró que trabajará “sin descanso” y en unión con los componentes de seguridad en todas las esferas para que la gente se sienta segura en las calles.

Durante una conferencia de prensa donde la Fiscalía federal anunció acusaciones por tráfico de drogas e intento de secuestro en la zona oeste, Kowalski reconoció que “aún queda trabajo por hacer” y habló sobre su experiencia en el FBI, así como su labor en Puerto Rico, dpnde laboró entre 2012 y 2015.

Precisamente, reveló que conoce desde ese año al exjefe del FBI en Puerto Rico y ahora comisionado del Negociado de la Policía en Puerto Rico, Joseph González, con quien trabajó “hombro a hombro” en las calles.

“Conozco a Joseph González desde el 2012 cuando trabajamos hombro a hombro en las calles de Puerto Rico para el FBI. Aún queda trabajo por hacer. Como jefe del FBI, mi compromiso es que, trabajando junto con mi amigo, Joseph, a cargo de la Policía, y con el apoyo del fiscal federal (William Stephen) Muldrow, y de otros compañeros, las personas en Puerto Rico van a estar más tranquilas en sus comunicades", dijo.

Como parte de su trayectoria, mencionó el Grupo de Trabajo de Crímenes Violentos (Violent Crimes Task Force), que integra organismos federales, estatales y municipales para abordar la delincuencia que afecta a las comunidades.

“Creo que si miras los datos de criminalidad de (ese) entonces, fue una época muy violenta y por eso me emociona de corazón volver a la isla y ver un entorno de seguridad mucho mejor”, agregó Kowalski.

Añadió que en los casos que trabajó se centraron principalmente en asesinatos a sueldo, robo de autos “carjackings”, entre otras investigaciones de incidentes violentos que culminaron en la muerte de personas.

“Tuve la gran suerte de trabajar con todos estos socios (ahora jefes de agencias como la Policía estatal), en diferentes capacidades en ese entonces”, dijo el agente especial, quien se refirió a casos como el de Áurea Vázquez Rijos, que resultó convicta por el asesinato de su esposo, el empresario canadiense Adam Anhang, por hechos ocurridos en septiembre de 2005.

Kowalski explicó que laboró en Puerto Rico entre 2012 y 2015, pero luego asumió otras oportunidades laborales que lo llevaron al extranjero. “Puedo prometer que vamos a trabajar sin descanso como un equipo aquí en mi oficina para mantener a la gente segura”, dijo.

Reacciona exjefe del FBI

Por su parte, González felicitó a Kowalski por su confirmación como jefe del FBI en Puerto Rico.

“Lo conozco como él mencionó ya desde el 2012 y sé el compromiso que él tiene con Puerto Rico. Nuestra colaboración va a ser una muy exitosa”, dijo.

Recordó que, cuando laboraba como jefe del FBI siempre tuvo una buena relación laboral con el entonces comisionado de la Policía, Antonio Lóps Figueroa, por lo que busca que este también sea el caso con Kowalski.

“Como él mencionó, vamos a estar trabajando bien fuertes. El pueblo de Puerto Rico y el FBI en Puerto Rico está en buenas manos”, comentó González.

“Cuando yo estaba haciendo la transición de ser el director del FBI al comisionado de la Policía, estamos hablando con Washington D.C., y la primera pregunta que me hacen es, ¿quién va a sustituirle? Yo dije: ”La única persona que yo puedo pensar que va a hacer un excelente trabajo, que ama Puerto Rico, que ha trabajado en Puerto Rico, que tiene la credibilidad aquí en la calle en Puerto Rico, es Devin Kowalski", dijo.

Finalmente, el jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, William Stephen Muldrow, indicó que “tener gente que ha estado en la calle trabajando por años, trabajando para el pueblo de Puerto Rico, como Joseph y también Devin, eso para mí es bien bueno”.

“Estamos en equipo con todas las agencias de ley y orden estatales y federales y de los municipales. Obviamente, tener gente que tiene experiencia, que sabe de la calle y que viene con integridad, es algo sumamente bueno para nosotros las agencias, pero también para el pueblo de Puerto Rico”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: