Bryan Xavier Pérez Hernández, el hombre que llevó sin vida a una menor de 13 años al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de San Sebastián, comparecerá hoy, miércoles, al Tribunal federal en Hato Rey ante el magistrado Marcos E. López González para una vista de lectura de acusaciones y de fianza tras ser arrestado el pasado 8 de septiembre por agentes de la Oficina de Investigaciones (HSI) del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security).
La vista comenzará a las 9:30 a.m. y se celebrará en la sala número 4, según se desprende de la minuta de la vista de comparecencia inicial celebrada el 8 de septiembre. En dicha vista, López González ordenó la designación de un abogado de la Oficina del Defensor Público federal.
Un gran jurado acusó, el 7 de septiembre, a Pérez Hernández por cargos de producción de pornografía infantil y tráfico de drogas. De ser encontrado culpable, enfrentaría una pena de 30 años de cárcel (pornografía infantil) y de hasta 40 años por el cargo de tráfico de drogas. Pérez Hernández tiene expediente criminal por violaciones a la Ley de Sustancias Controladas.
La Fiscalía federal para el Distrito de Puerto Rico sostiene que Pérez Hernández, presuntamente, “intentó inducir, seducir y/o coaccionar a una menor, es decir, una niña de 13 años, a participar en conductas sexualmente explícitas con el fin de producir material de explotación infantil”.
“Pérez Hernández también está acusado de posesión con intención de distribuir cocaína, conspiración para distribuir cocaína y distribución de cocaína a un menor”, añadió la Fiscalía federal mediante declaraciones escritas publicadas el 8 de septiembre, día en que el hombre fue arrestado en la residencia de sus padres.
Pérez Hernández llevó, el 4 de agosto del año en curso, a la menor sin vida al CDT de San Sebastián y, según el Negociado de la Policía, alegó que era su “pareja”, aunque la menor no tenía edad para consentir una relación con el hombre de 27 años.
El mismo día del arresto de Pérez Hernández, oficiales de HSI también detuvieron a la madre de la menor, Melanie Cruz Clivilles, contra quien el gran jurado también emitió un cargo por ofrecer declaraciones falsas a las autoridades. De momento, no se ha señalado una fecha para celebrar una vista contra Cruz Clivilles; el expediente no muestra que se haya celebrado la vista de comparecencia inicial para Cruz Clivilles.
De resultar convicta, Cruz Clivilles, quien también posee expediente criminal por violaciones a la Ley de Susatancias Controladas y por agredir a un oficial del orden público, se expone a un máximo de cinco años de prisión.
El informe preliminar de la Policía resaltó que la menor, residente en San Sebastián, “fue llevada por su ‘pareja’ de 27 años, al CDT de ese pueblo”. La Uniformada añadió Pérez Hernández llegó con la menor a bordo de un vehículo Kia, color azul, y que el médico de turno llegó hasta el auto para verificar el cuerpo de la joven, quien ya “no tenía signos vitales y no presentaba signos de violencia visibles”.
Aunque la Policía confirmó la identidad de la adolescente, El Nuevo Día se reserva la información para proteger a la víctima. La menor fue reportada como desaparecida el 2 de abril de 2022, cuando tenía 12 años, tras abandonar el hogar sustituto donde fue colocada por el Departamento de la Familia en la región de Aguadilla. La Policía informó, el 22 de noviembre de 2022, que la menor fue encontrada, en buen estado de salud, en el área de Aguadilla.
Precisamente, Familia visitó, en marzo y abril de este año, el hogar de Cruz Clivilles. La mujer había perdido la custodia de la menor, pero le fue devuelto en enero del año en curso.
Para Familia, la progenitora aparentemente cumplía con todos los requisitos para tener la custodia de sus hijos (tiene otros dos de 6 y 11 años), entre ellos, las visitas de seguimiento de una trabajadora social de la agencia.
“En enero de 2023, se entregó custodia física. Hubo unas visitas (en marzo y abril) y no se había conocido que ella (la adolescente de 13 años) estaba con un adulto. Había una mamá cumpliendo con un plan de servicios y esos son cosas que se fueron validando”, explicó la secretaria de Familia, Ciení Rodríguez Troche, a El Nuevo Día el 8 de agosto.